
El consumo de patata, según el informe de la consultora Iri, ha registrado un ascenso del 4,2% en alimentación al término del año móvil 2009. Sin embargo, lo más significativo ha sido el acusado descenso de su precio medio (un 6,7% hasta 1,25 €/k), motivado en gran medida por la entrada en el mercado nacional de referencias importadas, en su mayoría procedentes de Alemania y Holanda, que luego se comercializan con MDD.
Por el contrario, y debido a la actual crisis económica, la demanda fuera de los hogares se está contrayendo, de modo que incluso puede ya hablarse de un trasvase de la misma hacia el canal retail. Esto se explica porque los consumidores han reducido de forma drástica su gasto en hostelería y restauración.
Más concretamente, según datos de Nielsen, el consumo ha caído significativamente en restauración (FS), hasta un 7%, mientras que en la organizada (QSR), por el contrario, ha experimentado un leve ascenso del 3%. Aún así, el dato global de foodservice arroja una caída en las ventas de patata del 5%, hasta sumar las 138.000 t de producto. Lo contrario ocurre en retail, donde se ha producido, de acuerdo a la consultora, un notable incremento en términos de volumen (un 8,4%), aunque en valor el crecimiento baja hasta un 2,9%.
Ante este escenario, los principales operadores están adoptando medidas con el fin de mantener la posición. De forma resumida, se podrían señalar dos tendencias claras: diversificar su catálogo con productos de valor añadido como precocinados y ofrecer referencias más saludables (con menos grasas saturadas) para estimular el consumo, de tal modo que se consiga desterrar la imagen de la patata prefrita como un producto no saludable.
Eurofrits da entrada a Aviko en su capital
En el ámbito empresarial, la protagonista sin duda ha sido Eurofrits, que, por un lado, ha estrechado sus lazos con Aviko, y, de otro, ha firmado una alianza comercial con Grupo Sada para comercializar una gama de pollo congelado. Recientemente, Aviko, filial del grupo holandés Royal Cosun, adquirió el 25% del capital de Eurofrits con el fin de incrementar significativamente la cuota de mercado de la empresa española. Tras la operación, el 75% restante quedó en manos de Valmiera Investments, sociedad controlada por Enrique De la Pedraja Angulo y Daniel De la Pedraja Yllera. La entrada de Aviko en su accionariado le permite comercializar una amplia gama de productos congelados y refrigerados tanto en España como en Portugal, con un claro objetivo: convertirse en un proveedor de referencia tanto en patata como en precocinados. Su relación comercial con Aviko se remonta a 2006, año en el que firmaron una alianza mediante la cual integraron sus redes para distribuir conjuntamente las marcas ‘Eurofrits’ y ‘Aviko’. A resultas de esto, la española completó su catálogo con patata refrigerada, producto en el que la holandesa es líder europeo, y con nuevas especialidades como patata deshidratada, granulada y en copos.
En paralelo, Eurofrits asumió la comercialización de una completa gama de pollo asado y elaborado ultracongelado, fabricada por Grupo Sada. En virtud del acuerdo firmado, Eurofrits distribuye estos productos y gestiona ‘Eurofrits-Avichef’, marca conjunta para estas especialidades. Su objetivo es introducir las nuevas referencias tanto en horeca como en distribución moderna, con formatos específicos para horeca y retail, de 4 kg y entre 300 y 400 gr, respectivamente.
McCain y Farm Frites ofrecen su versión
más saludable
McCain ha relanzado su gama de patata con el fin de reforzar su liderazgo en la categoría y, al mismo tiempo, ofrecer un producto más saludable. De este modo, la líder en retail comercializa ahora una variedad de patata de mayor consistencia y frita con un aceite que contiene hasta un 40% menos de grasa saturada. Además, la compañía ha rediseñado el packaging y la formulación de sus principales referencias: ‘Golden Long’, ahora más fina y de mayor tamaño; ‘Tradition’, cuyo sabor tradicional se ha acentuado, y ‘Country Fries’, indicada para acompañar carne. A todas estas variedades hay que sumar ‘Crispers’, una patata extra crujiente. Por su parte, Farm Frites presentó en el mercado nacional ‘Nature’s Goodness’, con un 50% menos de grasas, que se traduce en un contenido calórico inferior al 30% sin pérdida de sabor. Además, contiene valores de fibra similares a una comida completa con base de pasta o legumbres. Más recientemente, ha introducido ‘Finest’, variedad de patata seleccionada y que se dirige específicamente a todos aquellos chefs que requieren una calidad superior para sus menús. Además de estas iniciativas, hay que mencionar la labor de Lutosa, que sigue ampliando su gama con nuevas fórmulas como los ‘Nuggets’, bocaditos de patata rallada (12 gr) que presenta con dos sabores: cheddar y natural.
Héctor Heras