La granada Mollar de Elche obtiene la Denominación de Origen Protegida , tal y como aparece publicado en el diario oficial de la Unión Europea. El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche, Francisco Oliva, se muestra muy satisfecho con la resolución y el final de una iniciativa que arrancó hace ya siete años. Según Oliva, esta certificación podrá proteger esta variedad, garantizar el futuro del cultivo y que se identifique el origen de las granadas a nivel internacional.
Además, añade Oliva que, gracias al nuevo sello, se puede garantizar al cliente que está adquiriendo un producto de calidad, que está vinculado a una zona geográfica y sometido a muchos más controles y requisitos que otras granadas.
La Denominación de Origen ampara el cultivo de granada en Elche y otras zonas geográficas próximas, como las comarcas del Baix Vinalopó, L'Alacantí y Vega Baja, cuya producción representa el 90% del volumen nacional de granada mollar en la zona. Esto les convierte en los principales productores de Europa. La producción de granadas por campaña, que comprende entre los meses de octubre y febrero, es de unas 50.000 t, que se cultivan en unas 3.000 ha de superficie. Entre el 30 y 40% del volumen se destina al mercado nacional, mientras que el resto se exporta. Según explican desde la asociación, la granada mollar de Elche es una de las mejores y más valoradas del mundo, debido a su particular dulzor y porque prácticamente carece de pepita. Se distingue por su color exterior, que oscila entre el crema y el rojo intenso. Entre las principales productoras y comercializadoras de esta fruta se encuentran la cooperativa Cambayas , Alcudia Export-Fruit , Marfruit o Francisco Oliva , entre otras.