Abrir menú

Los nuevos modelos y la diversificación de surtido impulsan la distribución

Los nuevos modelos y la diversificación de surtido impulsan la distribución

Los frescos han dejado de ser el motor de crecimiento de las distribuidoras españolas, según la última entrega del estudio 'Cuotas de la Distribución' de la consultora Kantar Worldpanel para el periodo comprendido entre diciembre de 2016 y febrero de 2017. Una vez más, Mercadona mantiene el liderazgo en el informe, con una cuota de mercado del 22,8% en el ultimo trimestre, lo que supone medio punto por encima de 2016. Tras varios periodos de crecimiento basado en los productos frescos, en esta ocasión la valenciana ha elevado su cuota de la mano de la alimentación envasada. Asimismo, Lidl realiza cada vez compras más diversas, lo que le ha llevado a ganar peso tanto en las secciones de alimentación envasada como en produtos frescos y de belleza. En concreto, la alemana mejoró su cuota en cuatro décimas, hasta alcanzar el 4,2% del mercado, lo que la mantiene en quinta posición en la distribución española. Carrefour, por su parte, se convierte en segundo distribuidor nacional, tras mantener su participación en el 8,6%, y al ganar peso tanto en el hipermercado como a través de su creciente red de establecimientos de proximidad.

En sentido contrario, Grupo DIA, Eroski y Auchan cedieron 0,2 puntos de cuota. Así, DIA se quedó con un 8%, mientras Eroski se situó en el 5,7% y Auchan en el 3,6%. Respecto al grupo español, al buen desarrollo de sus formatos 'Clarel' y 'La Plaza' le permitieron ganar cuota en los mercados de belleza y productos frescos, si bien su formato clásico de tienda, que está en revisión, perdió peso. El retroceso de Eroski y Auchan, por su parte, se debe a la propia evolución del formato hipermercado en España que, en el caso de la cooperativa vasca, se agrava por la venta de superficie. Según Florencia García, director del sector retail de Kantar, "en ambos casos se prevén esfuerzos para reforzar la red de proximidad durante el próximo año, mientras se trabaja en recuperar el atractivo hacia el híper".

En cuanto al resto de distribución moderna, una vez más los supermercados regionales se vieron beneficiados de la buena reputación de sus productos frescos y la proximidad. De esta forma, destacan los crecimientos en el último trimestre de Consum, Ahorramas, Gadisa o Bon Preu. El otro especialista alemán en descuento, Aldi, dio continuidad a su positiva trayectoria de 2016 y se situó entre los principales distribuidores en cuanto a crecimiento y captación de clientes.

Futuros cambios

El comercio electrónico, que comenzó a moverse en 2016 tras la entrada de Amazon y diversos operadores locales, creció en valor un 24,5% en el trimestre analizado, en buena parte motivado por la aceleración de los pure players. De este modo, el canal avanzó dos décimas respecto a 2016 y supone ya un 1,2% de las ventas generadas por los hogares en productos de gran consumo. Esta lenta pero positiva progresión del canal online podría repercutir en el canal tradicional, según Florencio García, quien señala que “en los últimos meses hemos visto una comunicación continua sobre los nuevos modelos de tienda. En 2017 los grandes distribuidores van a continuar apostando por la mejora y apertura de establecimientos para ganar cuota y compradores semanales, mientras no pierden de vista el crecimiento de online, precisamente el canal que puede frenar en el medio plazo esta tendencia a invertir de forma continua en la tienda física".



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters