La cadena alemana Edeka ha iniciado una campaña para promocionar el paraguayo durante el mes de julio , a petición de la junta directiva de Afrucat y la dirección general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias del DARP. El plan cuenta con diferentes acciones, como 700 degustaciones especializadas en las tiendas de la cadena, la elaboración de reportajes en revistas, publicidad en los periódicos generalistas y programas de cocina protagonizados por bloggers.
El objetivo es poder duplicar las ventas de melocotón plano procedente de la zona de Cataluña en el mes de julio . Por ello se han dirigido a Edeka, la principal cadena de distribución alemana, con un 25% de la cuota de mercado. Francisco Contreras, director de marketing de Edeka, explicaba que ven potencial en este producto. "Está teniendo muy buena aceptación entre nuestros clientes y prevemos que esto se puede traducir en un efecto dominó y que se incremente la demanda de melocotón plano por parte del resto de operadores alemanes", explica. Por su parte, Edeka está llevando a cabo acciones de promoción para dar a conocer diferentes especies y variedades de frutas entre sus consumidores y, así, potenciar su consumo. Las frutas elegidas tienen que tener alguna particularidad diferencial como puede ser el origen o que se trate de una novedad, y también tienen que contar con un potencial de crecimiento.
Francisco Torres, presidente de Afrucat, comprometió un suministro fluido de melocotón plano por parte de la producción catalana, que pudiera hacer frente al incremento de la demanda este mes de julio, y remarcó la importancia de que se trate de una cadena que se encuentra por encima de precio de los hard disccounts alemanes y que ofrece una amplia gama de producto de elevada calidad. Torres también añadió que "cualquier acción que incentive la demanda de fruta de hueso contribuirá positivamente a la relajación de la presión de los precios de mercado para la fruta de hueso".
Actualmente Alemania es el principal destino de la fruta de hueso catalana -seguida de lejos por Francia e Italia- con una importación de 50.000 t de melocotón y 54.000 t de nectarina. Alemania también representa el principal destino para la fruta española que envió durante el año 2016, con 105.000 t de melocotón y 114.000 t de nectarinas.