Lanzadera, la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig, ha seleccionado a más de 100 startups para su convocatoria de septiembre, entre las que encontramos varias propuestas foodtech que extienden su ámbito de actuación desde la alimentación saludable y convenience a los nuevos métodos de pago, pasando por la implementación de nuevos canales de venta y la gestión de excedentes alimentarios. "Como en convocatorias anteriores, hemos seleccionado a empresas que están ofreciendo soluciones innovadoras y diferenciales para el cliente. Estoy convencida de que los emprendedores sabrán exprimir al máximo tanto el programa de aceleración, que hemos renovado y potenciado, como las oportunidades y sinergias que se van a encontrar en un ecosistema único como el de Marina de Empresas", asegura Marta Nogueras, directora general de Lanzadera.
La renovación a la que hace referencia Nogueras tiene como eje principal la eliminación de las cuatro fases en las que se segmentaba hasta la fecha el programa, en función del grado de madurez de las startups (Scale Up; Growth; Traction; y Start), para dar paso a un modelo en el que en función de las necesidades, métricas y la madurez de cada startup, Lanzadera realizará un diagnóstico y prescribirá un itinerario personalizado para cada emprendedor con el objetivo de ayudarles a crecer. La segunda novedad destacada es la ampliación de la duración del programa, que a partir de ahora será como mínimo de 6 meses, prorrogables.
Las propuestas en el ámbito foodtech que acceden al programa son:
Kiwit Investment. Es una app que permite al cliente crear menús y a través de la IA compra los mejores productos para que el cliente disfrute explorando nuevas formas de cocinar.
Remolonas. Proporciona soluciones tecnológicas para prevenir y monetizar excedentes alimentarios conectando a toda la cadena alimentaria desde el origen.
Eatsygo Gourmet. Lleva la alta cocina de los chefs más prestigiosos a cualquier rincón de España y permite al consumidor preparar recetas exclusivas en casa fácilmente.
Natural Fonan. Propone un batido natural y nutricionalmente completo diseñado para tomar por las mañanas. Sus ingredientes de digestión lenta prolongan la sensación de saciedad.
Coolx. Es una climatetech que combate la deforestación ofreciendo datos a importadores y exportadores para medir el impacto ambiental de plantaciones de café y cacao.
MyFoodPlan. Una app que genera planes nutricionales adaptados para mejorar la salud y conseguir los objetivos estéticos de sus usuarios.
GutXain. Una app para ahorrar dinero al pagar en locales de Valencia, mediante un sistema de fidelización (cashback).
Dasana. Una app de bienestar y salud integral que brinda a los usuarios un enfoque completo y personalizado para mejorar su alimentación, su físico y su mente.
Kubik. Una herramienta que permite realizar compras y pagos compartidos, solucionando el problema de los pagos fraccionados y cambiando el modelo de consumo.
Lanzadera ha impulsado desde su fundación en 2013 a más de 1.300 empresas. Actualmente, cerca de 300 empresas están siendo aceleradas en sus instalaciones situadas en la Marina de Valencia.
Si quieres estar puntualmente informado de las novedades y proyectos que se están desarrollando en el ecosistema Foodtech, puedes registrarte en nuestra nueva Newsletter Alimarket Foodtech a través de este enlace.