Abrir menú

La patata prefrita se revaloriza más de un 30% en los lineales

La patata prefrita se revaloriza más de un 30% en los lineales

La patata prefrita prosigue con la revalorización que ya se apuntaba en el informe del año pasado y que ha continuado al alza en el último ejercicio. Las causas se repiten. Por un lado, la climatología adversa redujo la disponibilidad de materia prima, al tiempo que los costes de producción siguieron su ascenso. A la subida energética de las últimas temporadas se sumó la fuerte escalada en el precio de los aceites vegetales, por lo que la industria se ha visto obligada a seguir rectificando sus precios de venta.

Concretamente en gran consumo la revalorización de la categoría superó el 37% hasta alcanzar una valor de 186,8 M€, frente a un crecimiento del volumen de tan solo el 6% que, no obstante, fue suficiente para sobrepasar por primera vez las 90.000 t. Esto supone un nuevo incremento también del precio medio de las patatas prefritas que, en base a los datos de la consultora Circana, ha vuelto aumentar, en este caso un 30%, y tras el encarecimiento de más del 20% experimentado el año anterior. De hecho, si se analiza el histórico de los últimos años, llama la atención los efectos que la inflación ha tenido sobre este producto que prácticamente ha duplicado su precio, pasando de los 1,2 €/kg de hace un lustro, a los 2,1 €/kg que arrojan los datos acumulados hasta marzo de 2024.

Retrocede la MDD

Por otro lado, la categoría de patatas prefritas se ha venido caracterizando por el fuerte peso de la MDD, con una cuota de más del 90% en volumen y algo menos en valor. Sin embargo, en el último periodo analizado, y pese al ambiente inflacionista generalizado en el gran consumo, la marca blanca ha sufrido un retroceso en la porción de la tarta que le venía correspondiendo. Así, si hasta marzo de 2023 representaba casi el 93% de la categoría, en el año móvil posterior este porcentaje se ha reducido en más de 3 puntos, hasta el 89,5%. No obstante, si atendemos a los datos absolutos, el volumen comercializado bajo marca de distribuidor ha crecido, pasando de 79.289 t a 80.805 t (+1,9%).

¿Cómo se explica entonces la reducción de su cuota? La respuesta está en el resto de operadores que, a excepción de Findus, han conseguido mayores avances en sus volúmenes que el logrado por la marca blanca. Es el caso de McCain, la principal alternativa marquista en el arcón de las patatas, que elevó en un 8% sus toneladas comercializadas y ya acapara más del 5% del total de la categoría. Destaca, además, el buen comportamiento en retail, frente a otros canales que no le han aportado tan buenos resultados en el último año. Como es habitual entre los operadores del sector, el gran consumo es solo una parte minoritaria del negocio de la multinacional canadiense, que sigue concentrando en el food service y el fast-food la mayor parte de su producción.

Sin embargo, mientras que el volumen global comercializado por la empresa se ha reducido un 5%, McCain consolida su presencia en libre servicio, donde además está fortaleciendo su presencia con el lanzamiento de nuevos productos. A finales de 2023 creaba la enseña ‘Pickers by McCain’, bajo la que se incluye un surtido de aperitivos (nuggets, nachos y aros de cebolla), y, más recientemente, presentaba las ‘Airfryer Julienne’, en línea con la tendencia actual de los congelados listos para preparar en la freidora de aire.

Lamb Weston toma posiciones de la mano de Mercadona

Pero si hay un operador que ha dado un salto cuantitativo en retail en el último año este ha sido Lamb Weston. En el año móvil analizado, la compañía ha multiplicado por siete su volumen en libre servicio, pasando de apenas 463 t en el TAM marzo 22/23 a más de 3.300 t doce meses después. Con esta cifra, se coloca segunda en el ranking de fabricantes, tan solo por detrás de McCain, y con un valor de más de 10 M€.

Este avance tiene mucho que ver con su toma de posiciones en los arcones de Mercadona. Hasta ahora, la mayor parte del suministro de la marca ‘Hacendado’ provenía de Agristo, mientras que en los últimos meses muchas de las referencias de patatas congeladas que comercializa la cadena valenciana son elaboradas por Lamb Weston, tanto bajo marca de distribuidor, como con su propia enseña. En concreto, con su marca de fabricante está apostando por patatas con formas diferentes, como las ‘Waffle Fries’, en forma de rejilla, y la ‘Twister Fries’, como un tirabuzón.

Precisamente son las patatas forma las que mejor comportamiento han tenido en el último año, con un avance en volumen del 25%. No obstante, son las alargadas las que siguen acaparando la mayor parte de las ventas, con un total de 14.650 t y un crecimiento del 4,6%. Por último, las patatas cubo sufren un importante retroceso de más del 40%.



Descargas relacionadas

Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters