Grupo Ifa ha emitido un comunicado, tras las informaciones sobre la salida de Condis de sus filas y su paso a Euromadi, en el que asegura que "los movimientos entre centrales son naturales y ya se han producido en otras ocasiones, en función de los cambios en estrategias o composición accionarial de las compañías que las componen".Además, afirma que mantendrá una posición muy relevante en el mercado español a partir del 1 de marzo (fecha de la salida oficial del grupo Catalán), con ventas consolidadas de más de 17.000 M€ en España, que crecen cerca del 10% y con un volumen de compra de unos 7.800 M€, a lo que hay que sumar los mercados portugueses e italianos." Nuestra cuota de mercado total se mantiene en doble dígito medio, lo que nos garantiza ser una plataforma clave para el desarrollo del mercado de alimentación y gran consumo, y en particular de la marca del fabricante", explica.
Ifa mantiene que "seguirá aprovechando la sólida posición de sus asociados, la compañías líderes de la distribución regional en España, así como la fortaleza de sus modelos de negocio basados en la proximidad, amplitud y calidad del surtido para el consumidor -,para trabajar con su mapa de proveedores en hacer crecer el mercado y mejorar la competitividad de sus asociados".En 2024, la central de compras madrileña asegura que "ha aportado al grupo ahorros por un importe superior a los 1.750 M".
Durante este año, el grupo continuará desarrollando su plan estratégico y los proyectos que está desarrollando como parte de su catálogo de servicios al asociado, en los ámbitos comercial, logístico, ESG y de analítica avanzada de datos.
Por otro lado, reafirma su papel como uno de los principales motores de la economía española, al posicionarse como actor clave en la generación de empleo y en el desarrollo del sector de la distribución alimentaria en España. En concreto, según el Informe de Impacto del Grupo Ifa en España en 2023, elaborado por la consultora KPMG, su contribución al PIB nacional asciende a 11.669 M, una cifra que supone el 0,8% del total y que, a su vez, equivale al 30% del valor de las importaciones de productos alimenticios en España. Además, su actividad repercute en la creación y mantenimiento de un total de 266.784 puestos de trabajo.
El grupo mantiene que sus asociados suman 4,1 Mm2 y 6.488 establecimientos, el 25% del total de supermercados en territorio nacional. Así, más allá de ser primeros en 20 provincias, incluyendo Madrid y Barcelona, Ifa está presente en numerosas zonas rurales. Más de 1.000 de sus tiendas están ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes, "convirtiéndose en un agente vertebrador del territorio y en un aliado clave para la economía local", según especifica. De este modo, su amplia capilaridad le permite alcanzar una cobertura del 85% de la población española, facilitando el acceso a productos de calidad en todas las regiones, incluso en aquellas con baja densidad demográfica.