La industria ganadera y cárnica cada vez se enfrenta a más desafíos en materia de sostenibilidad y bienestar animal. En este escenario, el grupo Nutreco Animal Nutrition Iberia, a través de la división Trouw Nutrition, está apostando por la tecnología para acompañar a sus clientes en este desafío. Este es el caso de 'MyEggPrint', una herramienta de cálculo de la huella de carbono por kilogramo producido de huevo, a través de la cual los avicultores de puesta pueden medir y controlar el impacto ambiental de su producción. Asimismo, el servicio incluye una colaboración directa para implementar planes de reducción de dicha huella.
Para su utilización, los usuarios introducen los datos clave de sus lotes: condiciones de alojamiento, consumo de pienso, uso de energía, tratamiento del estiércol y detalles del transporte. A continuación, la herramienta, mediante una metodología de ACV, calcula las emisiones totales de carbono a partir de los datos facilitados. Posteriormente, los usuarios pueden acceder a un cuadro de mando que permite conocer la huella de carbono de las producciones destacando el global e identificando y desglosando las áreas de mayor impacto. Este panel permite a los productores de huevos crear transparencia sobre su huella ambiental, supervisar los progresos a lo largo del tiempo y ajustar sus operaciones para seguir reduciendo la huella.
La solución 'MyEggPrint', que forma parte de la plataforma de servicios online de gestión ganadera 'NutriOpt', es el tercer programa de cálculo de huella ambiental de Trouw Nutrition, tras MyFeedPrint -piensos compuestos-y MyMilkPrint -kilo de leche-.
Con estos programas, el grupo Nutreco ofrece a sus clientes soluciones a medida, que sobrepasan la fabricación y producción de piensos compuestos. De hecho, en su cartera cuenta con más de una quincena de programas específicos para distintas especies (gallinas ponedoras y de carne, vacuno de leche y carne, pequeños rumiantes, conejos...) y edades. Con ello, mantiene un nivel de producción cercano a los 3 Mt de piensos compuestos, de los que un 80% se destina a su comercialización en el mercado libre. Este volumen confirman al grupo como líder del sector de nutrición animal, tal y como se analiza en el Informe Alimarket sobre esta industria que aparecerá este mes de abril.