Pese a que muchos coinciden en que la auténtica Navidad no empieza hasta que no se ven en televisión los anuncios de tal o cuál turrón, lo cierto es que, durante la pasada campaña, la industria de dulces navideños vio en la inversión en publicidad un buen lugar donde ajustarse el cinturón.
La crisis económica general, que también afectó a la comercialización de estos productos durante el pasado ejercicio, hizo a fabricantes de turrones y dulces de Navidad pensárselo dos veces antes de invertir en dar notoriedad a sus marcas. Así, si durante el año 2008 el sector invirtió un total de 3,4 M€ en publicidad, según datos de InfoAdex, la cifra en 2009 se redujo hasta los 2,5 M€, lo que representa un descenso del 26,8%. Por tipos de productos, fueron los anuncios de mazapanes, con una caída de casi el 80%, los que más perjudicados se vieron, mientras que los turrones, con una inversión total de 2,3 M€ (-26,5%) siguieron siendo, con diferencia, el producto navideño más anunciado.
Por el contrario, la división de mantecados y polvorones fue la única que aumentó su inversión publicitaria , y en una proporción considerable. Así, si en la campaña 2008 la empresas fabricantes de estos dulces navideños invirtieron tan sólo 5.000 € en anuncios, durante el pasado ejercicio la cifra se incrementó hasta superar los 63.000 €.
Por lo que se refiere a marcas, el turron de chocolate 'Suchard', de Kraft Foods, realizó la máxima inversión, con 713.513 € (-2,3%), acaparando algo más del 28% de la inversión publicitaria total del sector. Por detrás se situaron '1880' (Almendra y Miel) y 'Lacasa', con inversiones de 415.274 y 335.850 € respectivamente. Precisamente 'Lacasa' fue una de las pocas marcas que decidió aumentar su inversión publicitaria (+1,5%), aunque el mayor crecimiento fue para 'La Estepeña' (+24,6%).
En el lado contrario, la fabricante Sanchís Mira fue la que más redujo la partida destinada a promocionar su principal marca, 'Antiu Xixona', que pasó de 459.515 € en 2008 a 137.434 € durante el pasado año, lo que supone un descenso del 70%. Por su parte 'El Lobo' y 'El Almendro', también vieron muy mermada su publicidad, con descensos del 55% y el 45%, respectivamente.
gema.villegas@alimarket.es