Abrir menú

CHAMPAGNE: CONSUMO RECORD EN ESPAñA


Champagne: consumo récord en España

El consumo de champagne en nuestro país alcanzó la cifra récord de 2,16 M.
de botellas en 2003, lo que evidencia, junto a los crecimientos
experimentados en los dos últimos años, una clara tendencia alcista en el
feudo del cava. Sin embargo, no hay que olvidar que España sigue siendo el
noveno mercado mundial de champagne, con una cuota de apenas un 1%,
respecto a los 293 M. de botellas comercializados el pasado año. En cuanto
a los importadores nacionales, MASIA VALLFORMOSA dejó la marca “Lanson”,
que se incorporó al catálogo de GURPEGUI IMPORTS, el cual abandonó a su vez
la distribución de “Nicolas Feuillate”.

Evolución de las ventas de champagne en España


El champagne logró en 2003 el volumen más importante de los últimos cuatro
años, al superar los 293 M. de botellas, con un crecimiento del 2% respecto
al ejercicio anterior, según el Centro de Información del Champagne.
Mientras, en España se alcanzó la cifra récord de 2,16 M. de botellas y 34
M.EUR, lo que supone un ascenso cercano al 25% y al 44,1%, respectivamente,
desde 1999. En cuanto a 2002, el incremento fue del 8,5% en botellas y del
11,5% en euros. En el resto de países importadores de este producto el
aumento en 2003 fue del 15,3%, si lo comparamos con 2000, y cercano al 6%,
respecto a 2002.


Reino Unido, primer importador, crece más de un 10%

Después del mercado local francés, que acumula una cuota en valor del
52,8%, Reino Unido continúa siendo el principal importador, con un 12% del
total y un crecimiento del 10,5% en 2003. En EE.UU, otro tradicional
consumidor de este producto, con una participación del 9,4%, se preveía un
fuerte descenso de las compras en 2003 como resultado del boicot a los
productos franceses por no apoyar la intervención bélica en Irak. Sin
embargo, la caída fue tan sólo del 1,2%, lo que le mantiene como segundo
importador, seguido de Italia (cuota del 4,2%), Alemania (3,1%), Japón
(2,9%) y Suiza (2,1%). España se sitúa en noveno lugar, con apenas el 1%.
Aunque continúa creciendo a buen ritmo (+11,5% en 2003), el espumoso
nacional (ver reportaje de cava en este mismo número) sigue siendo el
producto estrella en el mercado español, con 97,8 M. de botellas en 2003.
Según IMPACT DATABANK, el primer fabricante de champagne es LVMH, con las
enseñas “Möet & Chandon”, “Dom Perignon”, “Mercier”, “Ruinart”, “Veuve
Clicquot” y “Krug” y unos ingresos de 950 M.EUR en 2003. Le siguen VRANKEN
POMMERY MONOPOLE, con un volumen de negocio de 251,6 M. (+9%) y unos
beneficios netos de 10,5 M.EUR (+52%), y MARNE & CHAMPAGNE (“Lanson”,
“Rothshild”, “Besserat de Bellefon” y “Gauthier”), que alcanzó los 210 M.
Cierran el ranking de los cinco primeros fabricantes LAURENT-PERRIER
(“Laurent-Perrier”, “de Castellane”, “Jeanmarie”, “Salon”, “Delamotte”),
con ventas de 160 M.EUR, y ALLIED DOMECQ (“Mumm”, “Perrier-Jouët”), que
facturó unos 150 M.

EVOLUCION DEL MERCADO DE CHAMPAGNE (M.bot.)

PRINCIPALES MARCAS DE CHAMPAGNE EN LA DISTRIBUCION ORGANIZADA ESPAÑOLA (%)


La distribución absorbe el 21,5% de las ventas de champagne

Los únicos datos respecto a las marcas de espumoso francés más consumidas
en nuestro país proceden de IRI España, que analiza únicamente la
distribución organizada, canal que parece representar apenas un 21,5% del
volumen total (el resto procede de horeca, tiendas especializadas y venta
por internet). Esta consultora indica que “Moet & Chandon” lo lidera de
manera preponderante, con una participación del 64,2%, seguido de “Veuve
Clicquot” (16%), que creció el pasado año un 9,5% en volumen. Sin embargo,
los mayores aumentos proceden de enseñas que suponen apenas un 1% de la
cuota de mercado, como “Pommery” (+300%) y “Henry Abele” (+28,6%), lo que
confirma la información proporcionada por fuentes del sector, que aseguran
que son las marcas menos conocidas las que más están creciendo.

VENTAS DE LAS PRINCIPALES MARCAS MUNDIALES DE CHAMPAGNE
(M. de cajas de 12 l.)

PRINCIPALES MERCADOS DE CHAMPAGNE EN VALOR (M.EUR)


MASIA VALLFORMOSA y GONZALEZ BYASS dejan la distribución de champagne

En 2003 apenas se han producido cambios en cuanto a la distribución del
espumoso francés, manteniéndose prácticamente los principales importadores
de este producto. “Lanson”, elaborado por el grupo MARNE & CHAMPAGNE
(presencia en 120 países y ventas anuales cercanas a los 20 M. de
botellas), dejó de ser distribuido a través de MASIA VALLFORMOSA (que
decidió centrarse en su negocio de cavas), para pasar al catálogo de
GURPEGUI IMPORTS desde mayo de 2004. Este, integrado en el grupo BODEGAS
LUIS GURPEGUI MUGA, prevé situarlo entre las cinco marcas líderes de su
portafolio. Paralelamente, dejó la representación de la enseña “Nicolas
Feuillate”, de CENTRE VINICOLE DE LA CHAMPAGNE, que ahora es comercializada
por MARIE BRIZARD DISTRIBUCION, aunque GURPEGUI sigue atendiendo los
compromisos adquiridos hasta finales de año. Por su parte, el gaditano
GONZALEZ BYASS también ha abandonado la importación del champagne
“Bollinger”, de manera que el único espumoso que comercializa es su propio
cava “Castell de Vilarnau”, cuya bodega trasladará a un nuevo
emplazamiento, que le permitirá incrementar el volumen productivo. Otros
grupos vitivinícolas y licoreros también logran una parte de sus ingresos
mediante la importación y distribución de champagne en España, como MIGUEL
TORRES (“Veuve Clicquot” y “Krug”), VINOS HEREDEROS DEL MARQUES DE RISCAL
(“Laurent Perrier”), ALLIED DOMECQ (“Mumm”) y BODEGAS JULIAN CHIVITE
(“Taittinger”). Con el propósito de encontrar fórmulas para elevar el
consumo de espumoso francés en España, el Centro de Información del
Champagne realizó el pasado año una encuesta a 113 sumilleres de hoteles y
restaurantes españoles. Entre las conclusiones alcanzadas destaca la época
navideña como el momento de mayor consumo, aunque lentamente se va
desestacionalizando hacia el otoño. Además, se bebe fundamentalmente en
restaurantes en el momento de los postres y, en segundo lugar, en el
aperitivo. Los clientes suelen preferir elegir ellos mismos la marca del
producto. Asimismo, el crecimiento de este mercado parece más plausible en
aquellos establecimientos donde se puede solicitar una copa, sin necesidad
de pagar la botella entera.

Marta Castillo
castillo@alimarket.es

------------------------------------------------------------------------



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters