Sqrups congela los precios de todos sus productos y solo los modificará a la baja

Sqrups congela los precios de todos sus productos y solo los modificará a la baja

Sqrups, distribuidora de productos descatalogados de primeras marcas, ha anunciado un "plan de choque" dirigido a franquiciados y clientes para enfrentar los efectos del COVID-19. Según explica su director de Expansión, José Luis Cumplido, se está reforzando el apoyo especialmente desde los almacenes centrales: "Nos hemos centrado en dar respaldo en la oferta de alimentación, higiene y limpieza, con el objetivo de prestar este servicio esencial de proximidad a nuestros clientes”. Además, se ha comprometido a congelar los precios de todos sus productos y, en todo caso, modificarlos solo a la baja. Por último, al margen de otras medidas habituales entre todas las cadenas, como la limitación de aforo y horario, Sqrups "mantendrá durante la crisis su política de excedentes cero, poniendo a disposición de fabricantes y distribuidores su red de tiendas para liquidar los productos de alimentación e higiene que puedan verse afectados por la crisis y por los problemas de distribución ocasionados por el cierre de muchos puntos de venta minoristas".

La compañía desarrolla estos días su actividad bajo un equipo de trabajo permanente, integrado por los máximos responsables de cada departamento, para dar soporte a toda su red las 24 horas los siete días de la semana, "aportando soluciones y medidas para todo tipo de cuestiones en el ámbito de la renegociación de locales, proveedores, logística, campañas de relanzamiento e incluso en el área legal y de empleo".

Sqrups cuenta con cerca de 50 establecimientos, de los cuales doce son propios. La central de la compañía alcanza acuerdos con empresas de sectores como alimentación, droguería, papelería, moda, jardín, menaje o electrodomésticos, aprovechando dos factores: la descatalogación del producto por motivos como excedentes de fabricación, restos de serie, derivados de siniestros, etc., o productos, en este caso de alimentación, que se aproximan a su fecha de caducidad. Esta operativa, unida a la compra a gran escala, completa un surtido de más de mil productos, "que hasta ahora iban directamente a la basura", a un precio medio de 0,80 €. El 40% de estos artículos provienen de fábricas españolas y el resto, de europeas. La cadena renueva completamente su propuesta comercial cada mes y medio e incorpora unos 50 productos nuevos cada semana.

Noticias sobre Distribución Base Alimentaria

  • Distribución Base Alimentaria

Informe 2025 del mercado de franquicias y asociados

  • Distribución Base Alimentaria

Alcampo anuncia un ERE para el 3% de su plantilla y el cierre de hasta 25 supermercados

  • Distribución Base Alimentaria

Top 10 Retail (I Trimestre de 2025): El año comienza con grandes expectativas

  • Distribución Base Alimentaria

Vegalsa potenció sus ventas brutas un 5,5%, superando el crecimiento de grupo Eroski

  • Distribución Base Alimentaria

Carrefour busca la eficiencia con su nuevo modelo comercial para sus supermercados 'Market'

  • Distribución Base Alimentaria

Mercadona da un paso más en el proceso de estandarización de sus supermercados

  • Distribución Base Alimentaria

Alimerka presenta su nuevo proyecto de Retail Media 'FORBrands' y renueva su tienda online

  • Distribución Base Alimentaria

Campoastur mejoró a doble dígito su rentabilidad en 2024

Ver todas las noticias de Distribución Base Alimentaria