Freixenet ha anunciado su intención de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir hasta 180 empleados del grupo, un 24% del total. Las salidas afectarían a las sociedades Freixenet y Segura Viudas, pero no a Comercial Grupo Freixenet, según ha informado la empresa a los representantes de los trabajadores esta misma mañana.
La compañía, líder del mercado de cava y primer operador en vinos de nuestro país por facturación, según datos de Alimarket, culpa de la medida a la sequía, especialmente intensa en los últimos cinco años en la zona del Penedés, lo que ha provocado caídas drásticas de la producción y, a la par, ha disparado los costes: "Los patrones climáticos extremos y las consecuencias a largo plazo de la continua sequía de varios años en Cataluña han creado graves irrupciones en la industria", ha remarcado en un comunicado.
Para paliar estos efectos, Freixenet estima necesario reducir su plantilla, actualmente situada en 738 empleados, para asegurar la "sostenibilidad a largo plazo de la empresa" y ajustarse a la situación del mercado, si bien el su comunicado asegura que es consciente del "impacto en los empleados y sus familias" y que tratará de que el proceso sea "lo más sensible posible". Ya el año pasado, el grupo puso en marcha un ERTE por esta misma razón, que afectó entonces a 615 trabajadores y duró hasta diciembre de 2024.
Desde CCOO (que cuenta con el 87,5% de la representación del Grupo Freixenet) se considera una "medida totalmente injusta e inaceptable" y se exige a la dirección del grupo "que se pronuncie claramente sobre sus intenciones y que negocie con los representantes de los trabajadores las medidas oportunas para hacer frente a la situación actual del sector, salvaguardando el empleo". "CCOO lanzará una ofensiva sindical en defensa de los puestos de trabajo en Freixenet y Segura Viudas, que comenzará el 1 de mayo, con la participación de la plantilla con un espacio propio en la manifestación de Barcelona, donde se llevarán a cabo sus reivindicaciones contra el ERE".
Ciertamente, en 2024 el volumen comercializado por la DO Cava se situó en 218 M de botellas, un 13,4% menos que un año antes, si bien la subida del precio medio por botella del 11% palió la caída en facturación, hasta el -4% (2.270 M€). Para la campaña en curso, y en gran medida debido al impacto directo de la política arancelaria de EEUU, el tercer mercado más importante para la mención, está prevista una nueva caída de las ventas.
Por su parte, Freixenet aún no ha dado a conocer las cuentas del último ejercicio fiscal. El grupo Henkell Freixenet no comparte las cifras específicas relativas al mercado español, si bien éste viene a representar en torno al 40% de la facturación total del grupo, lo que le situaría cerca de los 500 M€. No obstante, el global del grupo registró una facturación de 1.230 M€ en el 2023 (últimos datos disponibles), un 4,1% más que en el 2022, lo que llegó a la multinacional germano-española a calificarla como "de récord".
Si bien en la presentación de resultados, el vicepresidente y co-CEO, Pedro Ferrer, remarcaba la "preocupación debido a la incertidumbre provocada por la falta de uva, derivada de la fuerte sequía que nos viene afectando desde el 2021 y con especial afectación en 2023 en la zona de El Penedès".