En 2008, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería puso en marcha una promotora, gestora y comercializadora inmobiliaria con el objetivo de llevar a cabo actuaciones para facilitar el acceso a la vivienda a los colegiados y sus familiares. Ocho años después, la antigua Enfermería Habitat, denominada desde hace un par de años Serprocol Inmobiliaria, ha ampliado los colectivos profesionales y asociativos a los que se dirigen sus promociones y en la actualidad cuenta con más de 400 nuevas viviendas en desarrollo. Su consejero delegado, Pedro Ladrón de Guevara, comenta para Alimarket Construcción el repunte del mercado y la cartera de proyectos de Serprocol.
Alimarket Construcción: ¿Se ha producido ya un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario?
Pedro Ladrón de Guevara: Sin duda, pero la aceleración aún es muy moderada y asimétrica. La bajada de precios, los bajos tipos de interés y la vuelta del crédito han propiciado este cambio.
A.C.: ¿Creen ustedes de que existe el riesgo de que vuelva a producirse una nueva burbuja inmobiliaria?
P.L.G: De forma generalizada, como sucedió en la anterior burbuja, es extremadamente difícil que se vuelva a producir. Sin embargo, si veremos calentamientos en los precios de determinadas zonas donde la demanda ya está superando a la escasa oferta. Madrid y Barcelona, fundamentalmente, empiezan a tener problemas de escasez de suelo.
A.C.: ¿Cómo cree que evolucionará el mercado residencial durante éste y los próximos años?
P.L.G: Pensamos que durante los próximos años se producirá un crecimiento sostenido, tanto de mercado de primera vivienda como de precios, en todos aquellos sitios y zonas de las grandes ciudades donde el stock está desapareciendo. Asimismo, el mercado residencial está comenzando a despertar en muchas otras capitales de provincia distintas de Madrid o Barcelona.
A.C.: ¿Ha cambiado el perfil del comprador de una vivienda en los últimos años?
P.L.G: Sin duda ha cambiado. El comprador actual está mucho mas informado y cualificado debido a que tiene un mayor poder de compra al ser más escaso.
A.C.: Serprocol está especializada en el desarrollo y gestión de viviendas en régimen de cooperativa. ¿Cuántas cooperativas con promociones en construcción o en proyecto gestionan actualmente y en qué zonas están presentes?
P.L.G: Actualmente el 70% de nuestras promociones se desarrollan en régimen de cooperativa y el resto es gestión integral (promoción delegada ) o en colaboración con promotoras. En cuanto a nuestras cooperativas en curso, contamos en la actualidad con 12 promociones que suman más de 550 viviendas. La mayor parte, cerca de 400 viviendas se ubican en Madrid, en el nuevo barrio de Valdebebas y en la zona de Ventas, mientras que el resto se reparten entre las localidades madrileñas de Getafe y Boadilla del Monte, pero también contamos con desarrollos en Córdoba, Puerto Real (Cádiz) y Zaragoza.
A.C.: ¿Qué ventajas ofrece Serprocol a sus colectivos y familiares que no ofrezca una cooperativa al uso?
P.L.G: El soporte que da el tener detrás a un colectivo como el de Enfermería, la cobertura nacional bajo la misma marca y la extrema transparencia e intensidad de nuestro modelo de gestión.
A.C.: ¿La crisis ha beneficiado su modelo de negocio quizá por las dificultades que han atravesado los promotores tradicionales?
P.L.G: La gestión inmobiliaria es un trabajo profesional que se cobra como tal, al igual que se paga a abogados o consultores estratégicos por su valor añadido. Hoy en día las entidades financieras, por un lado, y los compradores de vivienda, por el otro, necesitan profesionalidad, transparencia y alineamiento de objetivos entre las tres partes intervinientes. La escasez de plusvalías importantes en muchos proyectos también hace que no se atraiga muchas veces la figura del empresario promotor que indudablemente arriesga su dinero para obtenerlas. Por ultimo, la irrupción de fondos de inversión y family officers que están invirtiendo en suelo supone una nueva oportunidad para las gestoras, al formar equipo con ellos y complementar sus necesidades.
A.C.: ¿Cuáles son los principales pilares en los que se ha basado Serprocol para seguir desarrollando nuevas viviendas en estos años?
P.L.G: En Serprocol contamos con un equipo muy profesional con gran experiencia en gestión de proyectos, procesos y estudios de viabilidad y planes de negocio. Nuestro método nos permite analizar suelos simultáneamente en muchos sitios a la vez, de manera que podemos filtrar y negociar suelos continuamente.
A.C.: ¿Qué facturación registró Serprocol Inmobiliaria en 2015 y qué previsiones maneja para este año?
P.L.G: Gestionamos una media de 50 M€ al año y para el periodo 2016-2018 estaremos gestionando cerca de 70 M€ anuales.
Para conocer la cartera de promociones en curso que ofrece Serprocol Inmobiliaria puedes consultar su web en este enlace.