El grupo cerámico STN consigue desbloquear su macroproyecto logístico en la provincia de Castellón tras firmar un acuerdo con la multinacional Statkraft que hará compatible el centro logístico de la azulejera y la macroplanta solar proyectada por la firma noruega, denominada Arada Solar. La compañía nórdica rediseñará su proyecto para que su superficie no coincida con el proyecto de STN, de manera que ambas iniciativas se podrán desarrollar y ambas empresas retiran los respectivos procesos judiciales que habían iniciado.
El protocolo firmado esta semana por las dos compañías ha contado con la mediación de la consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat. El acuerdo hace viable la ejecución de los dos proyectos al modificar Arada Solar su emplazamiento, trasladando la superficie que coincidía con STN, que encuentra así vía libre a su centro logístico.
STN ha previsto una inversión de 200 M€ y la creación de 600 empleos en un centro logístico que se llevará a cabo en unos terrenos de 1,6 Mm2 ubicados en los municipios de Vall d'Uixò, Xilxes y Moncofa. El proyecto será realizado por la sociedad Logística General de la Plana, del grupo STN, y ha sido calificado por la Generalitat como Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) para actividad logística cerámica. Mientras, Arada Solar destinará 100 M€ en una nueva planta de 280 has que tendrá una capacidad de 150 MW de potencia y que pretende afianzar las necesidades energéticas del clúster cerámico.
STN, el segundo grupo cerámico del país, alcanzó una facturación agregada de 560 M€ durante el pasado 2023, consolidando el crecimiento acumulado en la última década que le han aupado como uno de los grandes grupos azulejeros a nivel mundial. De hecho, el grupo ha multiplicado su capacidad alcanzando una producción de 85 Mm2 en el último año. El grupo cuenta con una plantilla formada por 1.450 empleados. STN comercializa su producción con las marcas propias Stn Cerámica, Alaplana, Keratile, KTL Cerámica, Vitacer y Tesany.