Abrir menú

Tecnalia y Campezo se alían para desarrollar un asfalto solar

A través del proyecto 'Pavener'

Tecnalia y Campezo se alían para desarrollar un asfalto solar

La Unidad de Construcción de la corporación tecnológica Tecnalia ha puesto en marcha el proyecto 'Pavener', con el objetivo de desarrollar un sistema de aprovechamiento de la energía solar integrado en el pavimento asfáltico . Para este proyecto, que se alargará durante dos años, la firma se ha aliado con el grupo constructor fabricante de asfaltos Campezo , con sede en San Sebastián. El sistema puede ser implementado bajo cualquier superficie pavimentada expuesta a radiación solar, como carreteras, aparcamientos, o aeropuertos. Según la firma tecnológica vasca, los pavimentos asfálticos pueden llegar a calentarse hasta 70ºC durante días de fuerte irradiación solar y existe una gran cantidad de superficie pavimentada, por lo que existe un gran potencial para la recuperación de energía.

Integrando el sistema desarrollado con un almacenamiento térmico y una bomba de calor, la energía térmica acumulada puede ser utilizada en aplicaciones de baja temperatura , tales como la climatización de edificios, polideportivos, piscinas, o agua caliente sanitaria. Otra aplicación potencial del sistema es su utilización en invierno para mantener la temperatura del asfalto por encima del punto de congelación, previniendo la formación de hielo en carreteras.

Tecnalia está investigando las propiedades térmicas y mecánicas del sistema, mediante simulaciones y mediciones experimentales, con el objeto de optimizar la configuración del mismo en función de su aplicación. El rendimiento del sistema será estudiado tras la construcción de un prototipo. Tecnalia ingresó 141,5 M€ durante 2009, mientras que Campezo consolidó 160 M en ese mismo ejercicio, con una plantilla de 650 trabajadores. El grupo dispone de un total de siete plantas asfálticas ubicadas en Vizcaya (2), León, Burgos, Palencia, Álava y Guipúzcoa, así como de dos plantas de emulsiones en Palencia y Antoñana (Álava).

Por otra parte, Tecnalia acaba de ganar un concurso de Naciones Unidas para convertir la ciudad croata de Sisak en una “Smart Energy City”. El objetivo de este proyecto es identificar aquellas infraestructuras que necesariamente se han de ejecutar en la ciudad en los próximos 15 años con el fin de alcanzar esta meta. Tecnalia, que desarrollará este proyecto piloto a través de sus Unidades de Negocio de Construcción y de Energía, contará con la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y de ingenierías vascas y croatas especializadas en transporte.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters