Las Torres de Hércules en Los Barrios (Cádiz): Más de cien metros de
arquitectura y mitología
A finales de este año se inaugurará en Los Barrios (Cádiz) el edificio más
alto de Andalucía, que está inspirado en las legendarias Columnas de
Hércules. De diseño vanguardista, está formado por dos torres cilíndricas
idénticas con pasarelas de comunicación cristalinas entre ellas. Este
rascacielos contará con 20 plantas destinadas en su mayoría a oficinas, que
convertirán a Las Torres de Hércules en un nuevo “business center”.
Con sus 126 m., el arquitecto cordobés Rafael de la Hoz y su estudio han
diseñado el que será el edificio más alto de Andalucía. Inspirado en las
legendarias Columnas de Hércules, arquitectura y mitología se dan la mano
en este rascacielos vanguardista que modificará el “skyline” de la Bahía de
Algeciras. Ubicadas en el parque empresarial Marismas de Palmones, en la
localidad gaditana de Los Barrios, Las Torres de Hércules se componen de
dos torres cilíndricas idénticas unidas por un prisma cristalino que
alberga pasarelas de comunicación entre ellas. Las obras del inmueble,
promovido por VALCRUZ y construido por CONSTRUCCIONES SÁNCHEZ
DOMÍNGUEZ-SANDO, comenzaron en enero de 2007. Con un presupuesto de 42 M.€,
estarán terminadas, previsiblemente, a finales de este año. Ambas torres,
que tienen 19.600 m2 de superficie total construida, se levantan, según el
arquitecto, como “estructuras estrictas” que surgen de un lago artificial
compuesto por dos láminas de agua reciclada. Tienen un total de 20 plantas
sobre rasante a las que se podrá subir a través de seis ascensores de alta
velocidad. En su mayoría estarán destinadas a oficinas, aunque tanto la
planta baja como la superior se pueden utilizar para hostelería, bancos,
agencias de viajes o mensajería, entre otros. De hecho, en la zona más alta
de este futuro rascacielos, se construirá un restaurante mirador y sobre
éste una terraza panorámica con vistas al estrecho de Gibraltar, al Monte
Musa y al Parque Natural de los Alcornocales. El aspecto exterior de Las
Torres de Hércules lo configura la estructura del edificio que tiene forma
de celosía calada que envuelve y rodea las torres con grandes letras que
forman la frase “Non Plus Ultra” en alegoría mitológica entre Europa y
África. La piel exterior convierte este edificio en una infraestructura
sostenible, porque lo protege de un exceso de radiación en todas las
orientaciones. De esta forma se atenúa la incidencia solar en el interior,
para economizar el gasto eléctrico. Además, las torres estarán dotadas de
pantallas bioclimáticas para captar la energía que consumirán las oficinas.
La principal singularidad del inmueble radica precisamente en la fachada,
que es de hormigón armado blanco con acabado visto, ya que para realizarla
ha sido necesaria una selección de materiales muy meticulosa para conseguir
durante el trascurso de la obra una textura y color homogéneos. Incluso, la
constructora SANDO, que realiza el proyecto, ha contado con una planta
cercana al edificio para elaborarlo. Aunque Las Torres de Hércules cuentan
con 80 m. de altura de edificación, el forjado exterior de hormigón se
prolonga hasta los 100 m. gracias a un sistema de encofrado autotrepante
que ha sido diseñado en exclusiva para esta obra. La mayor parte de los
elementos estructurales de este rascacielos han sido realizados con
hormigón armado blanco, por lo que también las losas de las escaleras y de
las pasarelas son de este material. Tras la fachada de hormigón visto, el
arquitecto del proyecto ha diseñado el cerramiento de las oficinas
utilizando carpinterías de aluminio extruido anodizado que sirve para
protegerlo contra los agentes atmosféricos. Además, por encima de la
fachada, en una de las torres sobresale la antena de coronación con la que
el edificio alcanza los 126 m. Esta antena servirá de soporte a posibles
sistemas de captación de energía y telecomunicaciones. En cuanto a la parte
baja, Las Torres de Hércules dispondrán de una entrada principal, desde la
que se obtendrá una visión despejada de las torres. Aquí también se ubicará
el parking, con 200 plazas, que se organizará en torno a una zona arbolada,
en la que se integra el pabellón de acceso, por el que pueden pasar los
peatones procedentes de la entrada principal o de la zona de aparcamiento.
El interior de cada una de las torres cuenta con una planta circular
dividida en cuatro módulos con posibilidad de ser diáfana. Cada una tiene
975 m2 de superficie útil, aunque según las necesidades de la empresa se
pueden dividir en módulos de hasta 60 m2 con paneles de cartón-yeso sobre
perfilería. Las instalaciones del edificio se han proyectado para que sean
todas individualizadas tanto por torre como por planta. Además, para no
restar espacio de oficinas, se ha evitado la construcción de una planta
técnica intermedia para colocar las instalaciones generales del edificio,
que se ubicarán en un casetón, situado en la cubierta, y en un pabellón
subterráneo. Las principales zonas comunes del edificio, el piso de
pabellón de acceso, los vestíbulos de los ascensores y las pasarelas de
comunicación entre torres, cuentan con suelo de baldosas de piedra caliza
color tabaco claro. Todo el rascacielos cuenta con falso techo y en cuanto
a los cristales, en general, son de aspecto incoloro y con control solar
para obtener buenas prestaciones térmicas y de confort. Además, teniendo en
cuenta que el inmueble se está construyendo sobre una antigua marisma, el
sistema de cimentación se ha realizado con pilotes de prefabricados de
hormigón armado “de hinca” que se caracterizan por producir una
compactación y mejora del terreno. Las Torres de Hércules no será el único
rascacielos que se acerque al cielo de la comunidad andaluza ya que, a
finales de 2008, también se inaugurará el edificio de viviendas Torre
Laguna, con 105 m., y, en 2012, la Torre Cajasol, levantará sus 178 m. en
la sevillana Isla de la Cartuja. No obstante, el conjunto de Rafael de la
Hoz gozará de una estratégica localización y del potencial logístico de la
zona de La Bahía de Algeciras, que lo convertirá en un nuevo “business
center” moderno y singular.
Las Torres de Hércules en Los Barrios (Cádiz): Más de cien metros de
arquitectura y mitología (ver PDF completo)
Sara García
sara.garcia@alimarket.es
------------------------------------------------------------------------
LAS TORRES DE HERCULES EN LOS BARRIOS (CADIZ)
-
Noticias de Construcción
Constructoras
- 01/11/2008