El cobre dorado marca tendencia en las fachadas

El cobre dorado marca tendencia en las fachadas

Combinando un efecto visual sorprendente y una elevada longevidad, el cobre dorado es la última tendencia en fachadas . Obtenido de una aleación del cobre, este resultado ha sido premiado por arquitectos y autoridades, quienes buscan distinguirse con estos particulares edificios, auténticos estandartes urbanos. El cobre es más comúnmente usado en su forma 'cruda' o sin tratar (rojo) o con una pátina de cobertura o revestimiento (verde). Es maleable, fácil de instalar, y se adapta a una infinidad de formas. Como prueba de su popularidad, la versión dorada de este metal es el elemento clave de proyectos a gran escala que están siendo llevados a cabo en toda Europa.

Revestimiento de cobre dorado: poder cautivador

El revestimiento de cobre puede mimetizarse fácilmente con el paisaje por sus tonos verdes o marrones, pero al mismo tiempo también puede transformar edificios en sorprendentes puntos de referencia urbanística. Debido a su alto valor estético, el cobre dorado es usado para dotar de una mayor belleza arquitectónica a diferentes edificios. Cuando es usado para recubrir un edificio por completo, se convierte en una elección innovadora y original con una clara intención: impactar. Fachadas de cristal y cobre dorado surgen cada vez más en paisajes urbanos. Tampoco la arquitectura de interior se queda atrás: paredes revestidas en cobre dorado, tabiques metálicos y particiones perforadas están apareciendo en halls y áreas comunes en edificios de toda Europa.

Los fabricantes han desarrollado dos tipos de aleaciones diseñadas bien para retener su color, bien para cambiarlo a lo largo del tiempo. Esto hace posible optar o bien por un color brillante que permanecerá con el paso del tiempo o bien optar por un color dorado que poco a poco pasará a ser marrón oscuro, reflejando así la evolución de la vida en las distintas estaciones del año a través de los distintos tonos que adopta.

Facilidad de instalación y longevidad

Conocido por su gran maleabilidad, el cobre y sus diversas aleaciones pueden trabajarse con facilidad. Además, el cobre cuenta con una gran variedad de texturas y patrones, lo que facilita la instalación de revestimientos en tiras, láminas o escalonado y hace posible casi cualquier innovación que un arquitecto pudiera imaginar. Debido a su alta resistencia mecánica frente al viento, el cobre es un material excelente para ser utilizado en fachadas de edificios que deben soportar fuertes impactos y presiones del viento. Además, para mejorar la longevidad de las cubiertas, estas aleaciones doradas han sido tratadas de tal forma que no sufren los efectos de la oxidación y aseguran la duración del color a lo largo del tiempo, sin necesidad de mantenimiento o de volver a aplicar una pátina protectora. Por último, hay que tener en cuenta que el cobre, al ser 100% reciclable, también es elegido por su sostenibilidad, haciéndolo apto para construcciones respetuosas con el medio ambiente.

El Centro Español de Información del Cobre (CEDIC) es parte de una red internacional de asociaciones agrupada bajo la marca Copper Alliance.

Noticias sobre Hierros y Carpintería Metálica

  • Hierros y Carpintería Metálica

Daniel Navarro (APAExpo): "El sector de las puertas automáticas atraviesa un crecimiento sin precedentes"

  • Hierros y Carpintería Metálica

Assa Abloy compra fabricantes en Dinamarca, Alemania y Estados Unidos

  • Hierros y Carpintería Metálica

Alma presenta su nueva maneta Yzylis

  • Hierros y Carpintería Metálica

Cortizo expande su red logística para apostar por un servicio de proximidad

  • Hierros y Carpintería Metálica

Informe 2024 sobre Sistemas de aluminio y PVC para Puertas y Ventanas en España

  • Hierros y Carpintería Metálica

Technal en la nueva sede de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana

  • Hierros y Carpintería Metálica

Barandillas Comenza protegen la nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid

Ver todas las noticias de Hierros y Carpintería Metálica