Molins ha sido parte activa en la transformación del Muelle de Pescadores del Puerto de Barcelona, una obra clave para la capital catalana que combina tradición, innovación y sostenibilidad. En concreto, el negocio Construction Solutions de Molins ha aportado más de 56.000 kilos de productos especializados para la reparación estructural del hormigón, una intervención fundamental para garantizar la durabilidad de esta infraestructura en un entorno marítimo exigente.
La rehabilitación del Muelle de Pescadores transforma el espacio portuario, abriendo áreas históricas como la Torre del Reloj y generando nuevos espacios públicos que acercan la ciudad a su patrimonio marítimo. Además de mejorar la conexión con el entorno urbano, la obra integra criterios de sostenibilidad con el fin de prolongar la vida útil de las infraestructuras y reducir su impacto ambiental. Según el Puerto de Barcelona, la reordenación afecta a más de 24.000 m2, con una inversión cercana a los 14 M€
Entre las soluciones utilizadas en la rehabilitación del muelle, se han empleado más de 39.000 kilos de Propam Repar Techno Fluid y 7.000 kilos de Propam Repar Techno , ambos pertenecientes a la gama Susterra de Molins, que reúne soluciones con atributos sostenibles.
La renovación del Muelle de Pescadores no solo refuerza la tradición pesquera de Barcelona, sino que también avanza hacia un modelo energéticamente autosuficiente. Como parte de esta transformación, los tinglados existentes serán reformados y cubiertos con placas solares, creando la comunidad energética del Muelle de Pescadores, capaz de generar 376 MWh anuales. Esta iniciativa supone un avance en la reducción de la huella de carbono del puerto, garantizando un suministro energético más limpio y eficiente para la actividad pesquera.
En el corazón de este espacio, la Cofradía de Pescadores, con más de un siglo de historia, sigue desempeñando un papel esencial en la economía y la identidad de la ciudad, con 250 profesionales y 23 embarcaciones que mantienen viva la pesca artesanal. La modernización del muelle refuerza su operatividad, asegurando su continuidad con infraestructuras más resilientes y respetuosas con el medio ambiente.