Foto: Javier Bravo
Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, ha colaborado en la remodelación de la estación de autobuses de la Terminal 4 (T4) del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con la instalación de más de 500 m lineales de su sistema de barandillas 'GlassFit SV-1401'. El proyecto arquitectónico, ejecutado por el estudio efebearquitectura, forma parte de un ambicioso plan de modernización que tiene como objetivo optimizar la conectividad terrestre del aeropuerto y mejorar la experiencia de los viajeros.
Desde su inauguración en 2006, la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha consolidado como un referente en la arquitectura y la funcionalidad dentro del panorama aeroportuario europeo. Esta terminal es conocida por su diseño innovador de cubiertas onduladas, su aprovechamiento de la luz natural y su compromiso con la sostenibilidad. El complejo, que incluye la terminal principal y el edificio satélite T4S, ha sido clave en la modernización del aeropuerto, convirtiéndolo en uno de los principales hubs de conexión aérea entre Europa y América Latina.
El proyecto de la remodelación de la parada de autobuses se ha desarrollado mediante una ejecución por fases, para que la actividad del aeropuerto y sus viales no se viera interrumpida durante el proceso de construcción.
Bajo este plan arquitectónico de gran envergadura, que supone un hito para la ciudad y una estrategia de mejora de las infraestructuras de su red de transportes, también se ha llevado a cabo una importante remodelación de la estación de autobuses ubicada en la parcela norte del aparcamiento público P4. Este espacio, en el que también ha colaborado empresa de ingeniería Proinller, se ha proyectado para mejorar la conectividad terrestre del aeropuerto, facilitando el acceso a diferentes servicios de transporte interurbano y promoviendo la intermodalidad del aeropuerto con el resto de la ciudad y otras provincias.
“La creación de esta nueva terminal de autobuses surge de la necesidad de liberar espacio, descongestionar y mejorar las circulaciones en las dársenas existentes de la T4. Buscamos mejorar la intermodalidad aérea y terrestre, optimizando los flujos de pasajeros desde el avión al autobús y desde la ciudad al aeropuerto”, afirma Francisco Benítez, arquitecto de efebearquitectura.
Aquí, la instalación de más de 500 memtros lineales de barandillas 'GlassFit SV-1401' de Comenza ha sido un componente clave en la protección y seguridad de este nuevo espacio. Este sistema ha sido seleccionado por los arquitectos por su capacidad para garantizar la máxima seguridad sin renunciar a una estética moderna y transparente. Además, su diseño y funcionalidad refuerzan el compromiso de Comenza con la excelencia en proyectos de gran envergadura, destacando por su fiabilidad en un entorno de alto tránsito como el de la T4.
“Los factores fundamentales que buscamos en las edificaciones aeroportuarias son la seguridad, la calidad, y la perdurabilidad; términos que con el sistema GlassFit de Comenza se han garantizado”, subraya Benítez, quien continúa diciendo que “a nivel estético estamos muy contentos con el resultado, reflejándose nuestras exigencias a nivel arquitectónico y conceptual”.
El sistema 'GlassFit SV-1401' es un sistema de perfiles para barandillas de vidrio de montaje superior que ofrece una integración perfecta en el diseño arquitectónico. Con drenaje interior y sistema de nivelación 'Level In', permite una instalación rápida y precisa desde el interior de la estructura. Su versatilidad, que incluye la opción de lacado en una amplia gama de colores, se adapta a las necesidades estéticas y funcionales del proyecto. La instalación de este sistema de barandillas no solo ha permitido optimizar los tiempos de ejecución, sino también garantizar un acabado impecable.
Eel diseño de la nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid ha sido concebido de manera que maximiza tanto la funcionalidad como la estética. El edificio se caracteriza por su espacio central, que cuenta con grandes rampas interiores que proporcionan accesibilidad y monumentalidad al conjunto. Este espacio descendente permite que el pasajero se oriente rápidamente y localice su puerta de embarque. Además, el acristalamiento perimetral de seis metros de altura y la barandilla de vidrio expuesta en las terrazas proporcionan una visión clara y sin obstrucciones del entorno, mejorando la experiencia del viajero.
No obstante, la remodelación de la terminal de autobuses no ha estado exenta de desafíos. Entre ellos, detalla Benítez, la capacidad para albergar 30 dársenas de autobuses con un horizonte de diseño hasta el año 2030; el planteamiento de un diseño estructural robusto, capaz de soportar en el futuro una cubierta destinada a cuatro plantas de aparcamiento; la cimentación que se tuvo que ejecutar sin interferir en el cajón ferroviario subterráneo o la reducción al máximo de los cambios de nivel y dirección en el recorrido de acceso a la estación, garantizando una circulación fluida, así como evitar cualquier cruce a nivel entre pasajeros y autobuses por motivos de seguridad. Así mismo, el diseño también incorpora soluciones sostenibles que refuerzan el compromiso con la eficiencia energética.
La nueva estación de autobuses aprovecha al máximo la luz natural, minimizando la necesidad de iluminación artificial durante el día, mediante la instalación de muros cortinas perimetrales y grandes aberturas en el techo. Además, se ha diseñado una cubierta verde que actúa como un aislante natural, contribuyendo a la gestión térmica del edificio y promoviendo un entorno propicio para la biodiversidad urbana.
El sistema 'GlassFit SV-1401' cumple con los requisitos establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE) para categorías de uso privado (0,8 kN/m) y público (1,6 kN/m), verificado su resistencia mediante ensayo físico según la normativa UNE 85-238, empleando el método de verificación de resistencia con una acción variable y aplicando el coeficiente parcial de seguridad de 1,5 establecido en el (CTE).
El sistema ha sido ensayado para cumplir con las normativas internacionales en países como Italia, Reino Unido, y Francia. En el caso de Francia, el sistema ha sido certificado por el CSTB (Centro Científico y Técnico de la Construcción) para la obtención del Avis Technique 2.1/18-1794_V3, lo que valida la fiabilidad y seguridad del producto en el sector de la construcción. "Este es un proyecto de gran relevancia no solo por su tamaño, sino por la importancia estratégica que tiene la T4 dentro del sistema aeroportuario europeo. En Comenza estamos muy orgullosos de haber podido contribuir a la seguridad y diseño de un espacio tan importante. Nuestras barandillas se diferencian por su capacidad para ofrecer soluciones funcionales, estéticamente atractivas y, sobre todo, rigurosas y fiables a nivel de seguridad, aportando certidumbre en el cumplimiento normativo a los profesionales. Cada instalación en un entorno tan concurrido exige los más altos estándares de calidad, y es algo por lo que nuestros sistemas destacan dentro del mercado", dice Carlos Domens, Área Sales Mánager de Comenza.
Por su parte, los arquitectos aseguran que “la colaboración con Comenza ha sido clave en la materialización de este proyecto” y valoran “muy positivamente la colaboración con la empresa en la fase inicial del proyecto, lo que ha permitido”, rematan en voz de Benítez, “reflejar fielmente la idea inicial del diseño en la obra final.