Durante el pasado febrero se constituyeron un total de 39.084 nuevas hipotecas sobre viviendas, frente a las 38.058 firmadas en enero, lo que supone un incremento del 2,7%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra eleva además la tasa anual un 4,3%, respecto a febrero de 2024, un año antes. En cuanto al importe medio de las hipotecas, también aumentó un 3,1% y alcanzó los 157.018 €, este importe está por encima un 16,2% del concedido en febrero del año pasado. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas se elevó hasta los 8.424,60 M€, un 2,9% más que en enero y un 9,4% más que el del año anterior. En viviendas, el capital prestado alcanzó los 6.136,90 M€, lo que representa una subida del 5,9% respecto a enero y de un 21,2% en términos anuales.
Por tipologías, el 35,4% de las hipotecas constituidas sobre viviendas utilizó el pasado febrero un tipo de interés variable, frente al 64,6% de tipo fijo. El tipo de interés medio es del 2,96% -frente al 3,34% de hace un año- y el plazo medio de 25 años. En concreto, el tipo de interés medio al inicio es del 2,73% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,10% para las de tipo fijo. Cabe destacar también que en enero se inscribieron un total 14.042 hipotecas con cambios en sus condiciones, un 4,5% más que hace un año. El 75,1% de estos cambios se debió a modificaciones en los tipos de interés.
Por último, en función de la distribución geográfica, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Catalunya (7.333), Andalucía (7.089), Comunidad de Madrid (5.353) y Comunitat Valenciana (4.724). Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en febrero fueron Cantabria (55,6%), La Rioja (53,3%) y País Vasco (39,7%). Por su parte, las que presentaron las menores tasas anuales fueron Canarias (-38,7%), Comunidad Foral de Navarra (-34,3%) e Illes Balears y Comunidad de Madrid (-20,0% ambas). A su vez, las comunidades en las que se prestó más capital fueron Comunidad de Madrid (1.294,55 M€), Catalunya (1.289,28 M€), Andalucía (1.024,07 M€) y Comunitat Valenciana (585,73 M€).