Ligero crecimiento en las intenciones de compra de electro y tecnología

Ligero crecimiento en las intenciones de compra de electro y tecnología

El Observatorio Cetelem presenta en marzo de 2025 una nueva edición del barómetro mensual, informe en el que analizamos entre otras cuestiones, la percepción económica de los españoles, su intención de ahorro, así como su intención de compra en varios sectores. En cuanto a la intención de compra para los próximos tres meses y uniendo el canal offline y online, la pregunta ¿Qué importe tiene pensado gastar en cada uno de los bienes y servicios que piensa adquirir?, ha obtenido como respuesta que, en Gama Blanca se gastarán 373 € (+2%), en Gama Marrón 214 € (+0,1%), en PAE 128 € (+1,6%), y en equipos de climatización 546 € (-0,3%).

Ligero crecimiento en las intenciones de compra de electro y tecnología

Si nos fijamos en la categoría de tecnología y atendiendo a los mismos parámetros, en Tecnología/Informática el gasto se situará en 292 € (-2,8%), en Smartphone llegará a 323 € (+0,8%), y en Tablet 345 € (+0,3%). Los españoles valoran mejor su situación personal (6,43) que la general del país (5,52). En este mes de marzo, la diferencia entre ambas es de 0,91 puntos. El indicador de la situación personal disminuye en 0,02 puntos respecto al mes anterior (6,45). En el caso de la situación general produce un aumento de 0,03 puntos (5,49) respecto al mes anterior. Si realizamos una comparación anual, respecto a marzo 2024, la nota otorgada a la situación general disminuye 0,12 puntos respecto a marzo 2024 (5,64). En lo que respecta a la valoración de la situación personal, en marzo del año pasado la nota fue de un 6,57 siendo de un 6,43 el mismo mes de este 2025 lo que supone una descenso de 0,14 puntos. En apariencia la disminución en la valoración general experimentada a principios de 2022 estaría relacionada con el inicio de las hostilidades bélicas por parte de Rusia hacia Ucrania y sus efectos en la economía.

Los españoles que consideran que la situación general empeorará aumenta 1,5 puntos situándose en 28,9%. Si lo comparamos con el mismo mes del año 2024, el porcentaje aumenta 0,9 puntos. Un 45,3% de españoles opinan que la situación permanecerá estable, lo que supone un descenso de 1,6 puntos respecto al mes anterior. En cuanto a los españoles que estiman que la situación general mejorará este mes de marzo se sitúa en un 25,8% con un aumento de 0,1 puntos sobre el mes anterior. Con relación al mismo mes en 2024, desciende 0,7 puntos. Un 50,4% de españoles afirman haber ahorrado en el último mes, 1,8 puntos de aumento respecto al mes anterior. Si lo comparamos con el dato del mismo periodo del año anterior, marzo de 2024, (49,0%), el porcentaje se incrementa 1,4 puntos. La intención de seguir ahorrando aumenta en 0,4 puntos este mes, siendo un 46,5% los consumidores que manifiestan esta intención. Si lo comparamos con el dato de hace un año, hay un aumento de 0,3 puntos porcentuales.

Como contexto, la tasa de variación anual del IPC del mes de febrero se situó en el 3,0%, una décima por encima de la registrada en enero. La variación mensual del índice general fue del 0,4%. El grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa anual fue la vivienda, cuya tasa anual se incrementó casi dos puntos, hasta el 9,8%. Este aumento fue debido a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en febrero de 2024. La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas respecto a enero, y se situó en el 2,2%. Es la tasa más baja desde diciembre de 2021. El Producto Interior Bruto (PIB), medido en términos de volumen, aumentó un 0,8% en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior. Esta tasa fue similar a la del segundo trimestre de 2024. La variación interanual del PIB fue del 3,3% este trimestre, una décima más que la del trimestre precedente. La demanda nacional contribuyó con 2,8 puntos al crecimiento interanual del PIB. Por su parte, la demanda externa aportó 0,5 puntos. El deflactor del PIB subió un 3,3% interanual, tasa una décima superior a la del trimestre anterior. En tasa intertrimestral, se incrementó un 0,5%.

El paro bajó en 158.600 personas, hasta 2.595.500. En términos desestacionalizados descendió un 3,63%. En los 12 últimos meses se redujo en 265.300 personas. La tasa de paro fue del 10,61% este trimestre, 59 centésimas menos que en el anterior. Por sectores, la ocupación creció en los Servicios (24.000 más), la Industria (7.000) y la Agricultura (3.200). Y prácticamente no varió en la Construcción (600 más). El empleo privado bajó este trimestre en 15.600 personas, hasta 18.266.600. El empleo público aumentó en 50.400, hasta 3.591.200 personas.

Noticias sobre Coyuntura

  • Coyuntura

La demanda de calefactores se triplica

  • Coyuntura

Análisis 2024 sobre el sector de Servicios y Soluciones en el Canal Electro

  • Coyuntura

Las ventas ecommerce en Europa superarán los 565.000 M€ en 2029

  • Coyuntura

Dia lanza 100 productos especialmente diseñados para AirFryer

  • Coyuntura

Los fabricantes de PAE acudieron a Ambiente 2025

  • Distribución Base Alimentaria

Retail Forum reúne a más de 1.500 asistentes para explorar el crecimiento, la eficiencia y la competitividad a través de la IA

  • Coyuntura

El sector electro/tecnología no es para rebajas

Ver todas las noticias de Coyuntura