Datos básicos
- CIF
- A62338827
- Sectores
- CNAE
- 3519
Producción de energía eléctrica de otros tipos - Actividad
- Explotación de parques eólicos.
- Dirección
- Ronda General Mitre, 42 - bajos, 08017, Barcelona, Barcelona
- Contacto
- 932405306
932095708 (fax)
www.fersa.es
Comentario Alimarket
En 2016, Audax lanzó una OPAy se hizo con el 70% de sus acciones. Fersa es cabecera de un grupo de empresas nacionales y extranjeras productoras de energía renovable, principalmente eólica, en las que participa con distintos porcentajes.
A cierre de 2013, contaba con 232,9 MW instalados en todo el mundo, desglosados entre España (141,3 MW), India (81,6 MW; 31,2 MW correspondientes al parque 'Gadag' y otros 50,4 MW a 'Hanumanhatti'), y Francia (12 MW del parque eólico 'Beausemblant'). Ya en la primavera de 2014 añadió 20 MW en India con la inauguración de 'Bhakrani' (20 MW), con lo que al cierre del primer semestre de 2014, la potencia instalada por el grupo ascendía a casi 253 MW. La inversión dedicada a todos ellos asciende a 279 M€.
En marzo de 2013 se materializó la venta a Impax del proyecto 'Kisielice', que incluía un en funcionamiento, de 24 MW, y otro pendiente de construcción, de 18 MW. La operación se pactó por un precio máximo total de 28 M€ y un precio variable de hasta 6 M adicionales, destinados a reducir la deuda financiera del grupo. El grupo también abandonó la explotación de la planta de biogás de 2 MW que tradicionalmente gestionaba junto con Comsa Emte a través de Invetem Mediterránea.
Para el periodo 2013-2015, Fersa contempla la puesta en marcha de tres parques eólicos, todos fuera de España y uno de los cuales es el ya mencionado 'Bhakrani', en India. En Panamá, tras vender en 2012 el 70% de Fersa Panamá a la compañía Recursos Eólicos (Resa), la compañía mantiene el 30% de la filial y la parte proporcional de sus proyectos, 'Toabre' (330 MW, de los cuales 102 MW son imputables a Fersa) y 'San Antón' (90 MW). La primera fase de 'Toabre', el más avanzado, logró un contrato de compra de energía a principios de 2014, año en el que se comenzará su construcción. Absorberá una inversión total de 250,1 M$ (183,7 M€). En Polonia, Fersa comenzará a construir en septiembre de 2014 el proyecto 'Postolin' (34 MW), con un presupuesto total de 42,2 M€. Así, el objetivo de la compañía es alcanzar los 318 MW a cierre de 2015.
La compañía ya ha presentado las bases de su plan de expansión 2016-2017, que prevé incorporar 100 MW eólicos y, por primera vez, 30 MW hidroeléctricos, ambos en América Latina. Al cierre de este bienio, el objetivo para 2018-2020 es incorporar nuevas fases de sus proyectos en Panamá, de 37 MW y 31 MW, con lo que Fersa llegaría a un porfolio de 516 MW.
En la actualidad, la compañía solo se dedica a construir y explotar parques, no a desarrollo, por lo que se ha desecho sus participaciones en proyectos de China, Estonia (62 MW) y Montenegro (46 MW). En total, la cartera de proyectos asciende a más de 800 MW. de los cuales unos 334 MW configuran un interés preferente para ser construidos en distintos países en el mundo, sobre todo en Europa y Latinoamérica.
En España, se mantiene en sus 138,2 MW eólicos (120,1 MW imputables a Fersa) y 1,1 MW en fotovoltaica (0,8 MW imputables a Fersa). Controla el 100% de los parques eólicos 'Hinojal I', 'Hinojal II' y 'Zarzuela II' (Parque Eólico Hinojal), que suman 36 MW; el 84% de 'Mudèfer II' (12,6 MW) y 'Mudèfer I' (45 MW), gestionados por Parc Eòlic Mudéfer, mientras el 16% restante está en manos de Green Alliance; el 80% de 'Pedregoso A y B' (29,7 MW), gestionados por Eólica El Pedregoso, y 'Pedregoso D' (14,9 MW), gestionado por Eólica del Pino. En solar, controla el 76% de Gestora Fotovoltaica de Castellón, explotadora de la planta fotovoltaica 'Les Coves de Vinromá' (1,1 MW), activo que está pensando poner a la venta.
Entre febrero y marzo de 2013, Banco Sabadell se deshizo del 3,8% que poseía en la compañía a través de Sinia Renovables.
Fersa es socio al 37% de Ferrolterra Renovables, empresa adjudicataria de 18 MW en el concurso renovable gallego de 2010 y en la que también participa Electro Rayma (20%). En Cataluña, se adjudicó 153 MW a través de Fersa-Aventalia (ver ficha Aventalia), en la que el grupo barcelonés tiene un 80%.
Profesionales
Órganos Sociales
- Presidente/a Comisión Ejecutiva FRANCESC HOMS I FERRET
- Vicepresidente/a JOSE MARIA ROGER EZPELETA
- Consejero/a ESTEBAN SARROCA PUNSOLA
- Consejero/a TOMÁS FELIU BASSOLS
- Secretario/a del Consejo XAVIER AMAT BADRINAS
Cuadro Directivo
- Director/a General ENRIQUE FERNÁNDEZ-CARDELACH BONIFASI
- Subdirector/a General FRANCESC ROIG MUNILL
- Director/a Financiero/a IÑIGO DEL VALLE
Accionistas
Participación | Matriz | País matriz | Tenedor | País tenedor |
---|---|---|---|---|
70,86% | AUDAX ENERGIA, S.L. | España | - | - |
4,70% | CORPORACIÓN EMPRESARIAL MARE NOSTRUM, S.L. | España | - | - |
4,54% | BCN GODIA, S.L. | España | - | - |
4,04% | WINDMILL INVESTMENT, S.A. | España | - | - |
2,00% | JOSE MARIA ROGER EZPELETA | España | REAL WIND, S.L. | España |
0,45% | FONLAR FUTURO SICAV, S.A. | España | - | - |
0,01% | ESTEBAN SARROCA PUNSOLA | España | - | - |
MIN% | GENERACIÓN EÓLICA INTERNACIONAL, S.L. | España | - | - |
0,01% | HOSEC SERVEIS ECONOMICS, S.L. | España | - | - |
0,01% | IGNACIO GARCÍA NIETO PORTABELLA | España | - | - |
MIN% | NEW ENERGY SOURCES HOLDING, S.L. | España | - | - |
Datos económicos
2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|---|
Balance de Situación | ||||
Capital (M€) | 308,204 | 308,204 | 308,204 | - |
Fecha de cierre de ejercicio | 31/12/2022 | 31/12/2023 | 31/12/2024 | 31/12/2025 |
Accede a la Información Financiera, Mercantil, Comercial y de Riesgo de FERSA ENERGIAS RENOVABLES, S.A. - GRUPO
Información de FERSA ENERGIAS RENOVABLES, S.A. - GRUPO