La multinacional sueca Tetra Pak ha lanzado una importante innovación en la industria de envasado en cartón para bebidas. Se trata de una máquina envasadora que utiliza haces de electrones, en vez de peróxido de hidrógeno, para esterilizar material de envasado. 'Tetra Pak E3' ha sido dada a conocer en la Feria Internacional de Tecnología (Fispal) celebrada en la ciudad brasileña de São Paulo, y ofrece una serie de ventajas a los clientes como la posibilidad de funcionar con hasta 40.000 envases individuales por hora. En comparación con la plataforma 'Tetra Pak A3/Speed' ya existente, estas nuevas máquinas reducen los costes operativos, mejoran el rendimiento medioambiental y aumentan la flexibilidad de la producción .
El elemento clave de la nueva máquina envasadora es la tecnología de esterilización eBeam, desarrollada por Tetra Pak en colaboración con Comet, empresa líder mundial en tecnología alta tensión y tecnología de alto vacío. Esta tecnología funciona enfocando un haz controlado de electrones sobre la superficie del material de envase, que circula a través de la máquina de llenado, eliminando cualquier bacteria o microorganismo presente.
Charles Brand, Vicepresidente Ejecutivo de Gestión de Producto y Operaciones Comerciales de Tetra Pak, ha declarado que se trata de “un desarrollo muy importante, pues no sólo ofrece una reducción significativa del coste y ventajas medioambientales a nuestros clientes, sino que también marca el comienzo de una nueva era en el campo de los envases de cartón. La eficiencia y la eficacia del equipo de envasado acaba de dar un gran paso hacia adelante”.
Con el uso de eBeam se eliminan las limitaciones existentes desde hace mucho tiempo en la velocidad de envasado en cartón al utilizar el proceso de esterilización con peróxido de hidrógeno. Con eBeam, la velocidad ha aumentado hasta lograr 40.000 env./h (11 env./seg). Además, pruebas de mercado han demostrado que este aumento de la capacidad puede ahorrar a los fabricantes de bebidas hasta un 20% en sus costes operacionales.
La sustitución del peróxido de hidrógeno en la esterilización del material de envase también mejora de forma significativa el rendimiento medioambiental, haciendo más fácil el reciclaje del agua, y reduciendo el consumo de energía y la generación de residuos.
El lanzamiento de 'Tetra Pak E3' en Fispal es la continuación al resultado satisfactorio de las pruebas piloto realizadas con productores lácteos como Rajo, el mayor productor de leche en Eslovaquia. Entre 2011 y 2014, Rajo produjo 110 M de envases de leche UHT en 'Tetra Brik Aseptic 1000 Slim' en una máquina 'Tetra Pak A3/Speed' equipada con el nuevo sistema de esterilización eBeam.
'Tetra Pak E3/Speed ' estará disponible en el mercado a partir de 2016 y producirá envases familiares de 'Tetra Brik Aseptic 1000 Edge' con 'LightCap 30', a un ritmo de 15.000 env./h. La multinacional tiene previsto ampliar la nueva plataforma a más máquinas en un futuro, e iniciará la implementación con tres versiones: 'Tetra Pak E3/CompactFlex Extended Shelf Life', 'Tetra Pak E3/Speed Portion Packages' y 'Tetra Pak E3/Flex Extended Shelf Life'.