"El sector de fabricación de etiquetas en continuo sigue consolidando su recuperación, con un crecimiento sostenido en facturación y producción, respaldado por un optimismo moderado sobre la evolución económica en los próximos meses". Es la conclusión de Aifec con motivo de la presentación de los datos de la encuesta cuatrimestral realizada en la Península Ibérica y relativa al período comprendido entre septiembre y diciembre de 2024.
Las estadísticas obtenidas por Aifec muestran un comportamiento positivo en términos generales, con un aumento del 5% en la facturación acumulada anual y del 8,5% en términos de volumen (m2 procesados), "manteniendo la tendencia de expansión observada en los cuatrimestres anteriores". De hecho, en periodo inmediatamente precedente (mayo-agosto 2024), la curva de subida fue exactamente la misma: +5% en valor y +8,5% en volumen.
Respecto a la percepción del sector sobre la actividad económica en el primer cuatrimestre de 2025, los resultados de la encuesta muestran que un 71% de los encuestados considera que la situación se mantendrá igual, mientras que un 29% prevé que mejorará.
Continúa Aifec remarcando que, a nivel europeo, el tercer cuatrimestre de 2024 reflejó una recuperación económica desigual entre los países, con una desaceleración en la demanda global que afectó a varios sectores, incluidos el industrial y las exportaciones. Aunque la inflación ha disminuido en algunas áreas, la incertidumbre económica sigue siendo un factor clave, con los hogares ajustando sus hábitos de consumo en respuesta a los elevados costes de la energía y las materias primas. Y el consumidor europeo se mantiene cauteloso, con los países del sur de Europa mostrando una visión ligeramente más optimista respecto al futuro.
Concluye su análisis Aifec destacando que "a pesar de las tensiones globales y los retos internos, se espera que la economía de la Eurozona continúe con una recuperación gradual", si bien la situación actual de" volatibilidad de los mercados financieros marcados por las últimas decisiones arancelarias de la administración norteamericana", obligan a extremar la cautela en cuanto a las tendencias de recuperación de la Eurozona.