La filial para España y Portugal del grupo japonés Ricoh, ha adelantado las previsiones de cierre de su último ejercicio, en marzo de 2025, que marcan una cifra récord de facturación, de 380 M€. Esto supone una subida del 4% con respecto a la campaña anterior y del 57% si miramos cinco años atrás, al 2019. En relación a estos resultados, la compañía ha destacado el "sólido desempeño" de los tres principales pilares estratégicos: Digital Workplace, área en la que se incluye el negocio de impresión de Ricoh y las soluciones para el puesto de trabajo; Process Automation, que engloba gestión documental, modernización de aplicaciones y experiencia digital; y Cloud & Cyber, unidad que aglutina su oferta de modernización del datacenter, cloud y ciberseguridad.
Precisamente, cabe resaltar que, "por primera vez en la historia de Ricoh en España y Portugal, los ingresos generados por las nuevas áreas de negocio han superado a los de su negocio tradicional de impresión, lo que pone de relieve el éxito de la transformación de la compañía, basada en la diversificación para dar respuesta a las necesidades de las empresas en la implantación de sus estrategias de digitalización".
En concreto, el negocio de impresión de Ricoh en la Península Ibérica supone el 48% de su cifra de facturación (frente al 91% que generaba hace 15 años), mientras que el 52% de las ventas procede de las "nuevas áreas de negocio". Como explica Ramón Martín, CEO de la compañía "supone un éxito porque hemos logrado mantener liderazgo en el mercado de impresión a la vez que nos hemos posicionado como referente y socios de confianza en segmentos clave, como la colaboración y audiovisuales en el puesto de trabajo, las estrategias de modernización del datacenter y cloud computing o la automatización de procesos mediante IA. Esto ha sido posible gracias a adquisiciones como IPM, Pamafe y TotalStor, que perseguían como objetivo reforzar los servicios de infraestructura híbrida y la ciberseguridad". Durante 2025 se avanzará la transición, “hacia un go-to-market conjunto, integración de sistemas y una imagen de marca única”, ha añadido el CEO de Ricoh Iberia.
Junto al anuncio de los resultados económicos de su último ejercicio, la compañía ha comunicado el nombramiento de Javier Bernárdez Medina como nuevo Branch Director en Madrid, coincidiendo con la inauguración oficial de sus nuevas oficinas en Las Tablas. En estas instalaciones trabajarán empleados de todas las compañías de Ricoh en la capital, un total de 600, incluidos los profesionales del centro de competencias Hyperautomation Factory, creado en 2023 y que ofrece servicios a nivel global.
La nueva sede de Ricoh en Madrid, de más de 1.000 m2, se ha concebido como un entorno de demostración continua del impacto de las últimas tecnologías aplicadas al trabajo del futuro. Además de ésta oficina, la compañía tiene su sede en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y 17 delegaciones distribuidas entre España y Portugal, con más de 2.200 empleados.
Por su parte, la multinacional japonesa Ricoh, con oficinas centrales en Tokio, tiene una plantilla de 79.000 empleados en todo el mundo y opera en más de 190 países y regiones. En el ejercicio finalizado en marzo de 2024, el Grupo Ricoh obtuvo unas ventas mundiales de 2.348 billones de yenes (aproximadamente 15.200 M USD).