United Caps incorpora a su catálogo cierres sostenibles e inteligentes

United Caps incorpora a su catálogo cierres sostenibles e inteligentes

La multinacional taponera luxemburguesa United Caps continúa reforzando su oferta, apostando por las últimas tendencias del mercado. Así, está dando a conocer ‘Greener’, una línea de cierres ecológicos fabricados en colaboración con la petroquímica brasileña Braskem a partir de polietileno de azúcar de caña, con las mismas características técnicas y de rendimiento que el PE tradicional, pero eternamente renovable.

A esto se une además que el azúcar de caña consume una cantidad importante de dióxido de carbono, lo que proporciona al polietileno verde una huella de carbono negativa, al reducir los gases de efecto invernadero.

Esta línea se viene a unir al resto de referencias a base de bioplásticos que United Caps ya comercializa, como el cierre ‘Victoria’, una referencia de rosca 30/25 desarrollada para bebidas sin gas; o el sello ‘ProFlat’, para productos lácteos y bebidas sin gas.

Además de su nueva oferta en cierres ecológicos, la compañía está presentando en los últimos meses dos soluciones diferentes contra la falsificación como parte de su iniciativa de cierres inteligentes. Por un lado está la tecnología QR+, una combinación de código QR y huella digital segura que ayuda a las marcas a validar fácilmente si un producto es original a través de una aplicación móvil. Esta solución es especialmente efectiva cuando se imprime en una etiqueta en el molde no extraible, para lo que se ha asociado con Verstraete IML, una empresa especializada en etiquetas de impresión offset en PP para moldeo por inyección, soplado y termoformado. Así mismo, propone un grabado holográfico integrado en un tapón que permite verificar si un producto es seguro o no de forma inmediata, sin necesidad de escáneres adicionales u otros equipos.

United Caps está presente en nuestro en país a través de su filial United Caps Llagostera, especializada en la fabricación de tapones y cierres por inyección en PP y PE para alimentación, bebidas, cosmética, perfumería, droguería, farmacia y agroquímica, y, desde hace unos meses, también con Embalajes Plásticos de Sopelana (Embalatap), dedicada a la producción de cierres plásticos principalmente para aceites. La primera logró unos ingresos en 2017 de 12,11 M€, frente a los 11,95 M€ del curso anterior, con 4,10 M por exportaciones. Por su parte, Embalatap habría alcanzado en el curso recien finalizado unas ventas totales de 5,5 M€, con más de 450 M ud fabricadas.

Noticias sobre Cierres y Tapones

  • Cierres y Tapones

Bericap lanza ‘Evo’, un paso más en sostenibilidad y conveniencia en el mundo del aceite

  • Cierres y Tapones

Virospack sufre el reajuste del mercado, pero reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad

  • Cierres y Tapones

Berry pone el foco en los productos para el cuidado del hogar

  • Cierres y Tapones

Los cierres y tapones consolidan su papel protagonista en el mundo del packaging

  • Cierres y Tapones

NG Plastics aumenta su capacidad de producción para responder al crecimiento de su negocio

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de envases in-house en España

  • Cierres y Tapones

Informe 2025 del sector de cierres y tapones en España

  • Cierres y Tapones

Fourfam afronta un ejercicio de inflexión y crecimiento

Ver todas las noticias de Cierres y Tapones