Tetra Pak y Preco aprueban una importante inversión para aumentar la producción de polyal en España

Tetra Pak y Preco aprueban una importante inversión para aumentar la producción de polyal en España

Tetra Pak, especialista en soluciones de envasado y proceso de alimentos y bebidas, y Preco, compañía especializada en el diseño, gestión y control de plantas de reciclado químico, han firmado un acuerdo para sentar las bases del reciclaje químico del polietileno procedente de los envases de cartón para bebidas reciclados en España y favorecer la economía circular de estos materiales.

Esta alianza tiene una doble finalidad, por un lado, ofrece la posibilidad de obtener una materia prima de alta calidad, el aceite de pirólisis, que puede sustituir al aceite fósil virgen en la producción de nuevos polímeros; y por otro lado, persigue consolidar el reciclaje químico del polietileno proveniente de los envases de cartón para bebidas reciclados en España una vez se ha extraído la fibra de papel. De hecho, una reconocida marca de leche acaba de presentar en el mercado español el primer envase de cartón para bebidas que incorpora polímeros reciclados certificados derivados del aceite pirolítico producido por Preco, como parte del proyecto piloto.

Este acuerdo se produce en un momento en que se está desarrollando nueva legislación sobre envases y residuos de envases, con objetivos concretos en relación al contenido de plástico reciclado de los envases, incluyendo a los envases de cartón para bebidas (en concreto un 10% de plástico reciclado en la parte del plástico para 2030 y un 25% de plástico reciclado para 2040) y además, posicionaría a España "como el primer país de la UE en avanzar en la consolidación del reciclaje químico y donde las empresas se enfocan en inversiones con alto contenido en innovación".

Como fase previa al acuerdo, Tetra Pak ha realizado test industriales mediante el proceso de reciclado químico del polietileno en la planta de reciclaje químico de Preco, en Toledo. Como resultado de estas pruebas industriales, se han reciclado 750 t de este material en 2023 y 2024. Una vez concluida esta fase y el análisis de viabilidad económica con resultados positivos, la ambición del acuerdo implica la ampliación de la capacidad de Preco mediante la construcción de una planta de reciclado químico en Puertollano (Ciudad Real) en 2025-26. Esta nueva instalación, que ya cuenta con todas las autorizaciones, tendrá una inversión de 30 M€. La planta dispondrá de suministro estable de 15.000 t anuales de residuo de polyal procedente de los envases de cartón para bebidas, una vez extraída la fibra de papel.

La apuesta de Tetra Pak por el polyal, que se puso de manifiesto en el último Foro Iberia, se ha materializado también en un proyecto que se desarrollará en Países Bajos y que se dio a conocer a finales del pasado año, en este caso de la mano de la compañía especializada en el reciclaje y transformación de residuos plásticos Yellow Dreams.

Noticias sobre Env. / Embalajes Papel-Cartón

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Embalajes Raja espera crecer a doble dígito este año tras estabilizar sus ventas en el último ejercicio

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

DS Smith lanza 'GoChill'

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

El Cluster del Packaging aborda las tendencias, retos y oportunidades que plantean los envases del comercio online

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

La industria española de envases de cartón estucado cae un 4% en facturación

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2024 del sector de Envases de Cartón Ondulado

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Mondi desarrolla una nueva bolsa prefabricada para Evonik

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Informe 2024 del mercado de Bandejas y Láminas Sostenibles

  • Env. / Embalajes Papel-Cartón

Alzamora Group invierte en maquinaria y ofrece nuevas soluciones sostenibles

Ver todas las noticias de Env. / Embalajes Papel-Cartón