Makro Distribución Mayorista está desarrollando en Galdácano (Vizcaya) su segunda plataforma logística regional multitemperatura de nueva construcción, proyecto que se enmarca dentro del paquete de entre cinco y siete bloques anunciados hace dos años que seguirán el modelo de El Prat (Barcelona), inaugurado en 2022. Además, la cadena está remodelando su cash de La Coruña para, como otros de la cadena antes que él, dedicar parte de sus 5.632 m2 comerciales a la preparación de pedidos SDH y adaptar la operativa de la tienda al modelo de 'centro de operaciones y venta multicanal' -o 'Multichannel Fulfillment Centre' (MFC)-.
Asimismo, la cadena realizó inversiones similares en 2024 para los centros de Oviedo, Palma, Leganés y La Laguna. A este último se destinaron 7 M€ para incorporar un Centro de Distribución a Hostelería (CDH), siguiendo el modelo de la plataforma anexa al cash de Leganés (Comunidad de Madrid), que en su día fue la primera instalación de este tipo centrada en pedidos de SDH (Servicio de Distribución a la Hostelería) o 'delivery',
Plataformas, cash, adquisiciones
Estos desembolsos obedecen al objetivo de la compañía de ampliar su capacidad de distribución para seguir creciendo a través del SDH dada la madurez de su negocio de cash. Este canal, que incluye la venta online, creció un 14,3% durante 2024, ejercicio durante el que aportó el 27,5% de los 1.737 M de facturación, según ha explicado hoy el CEO de la compañía, Bertarnd Mothe, durante la presentación de resultados del ejercicio 2023-2024, cerrado el pasado 30 de septiembre.
El negocio de los cash, pese a todo, se anotó un incremento del 3,9% y supone el 72,5% del negocio de Makro en España. Mothe no descartó la posibilidad de abrir nuevas tiendas físicas - hace dos años incluso se llegó a hablar públicamente de Barcelona -, sin planes concretos, teniendo en cuenta que "España es el mercado más potente de hostelería en Europa" y solo tiene 37 centros frente a los cien de, por ejemplo, Francia o Alemania, pero siempre dejando claro que "lo primero para crecer son las plataformas". Tampoco se descarta recurrir a adquisiciones si surge la oportunidad y "corresponde con nuestro concepto".
Un 22% más de beneficios
En cuanto a datos económicos, los beneficios de la empresa ascendieron a 17,8 M (+22,3%). El volumen de ventas de productos creció un 3% y las procedentes de clientes horeca, que aportan el 80% de la facturación, un 8,2%. En el año fiscal 2023/2024 se invirtieron 22 M (+80%); además de las inversiones en infraestructuras, 5 M se dedicaron a un plan de ahorro energético y nuevos sistemas de frío no contaminantes.
Las ventas generadas por los productos frescos se incrementaron un 11% y ya suponen el 24,6% del total.
La facturación por MDD creció un 13%, representando el 39% de la total. El 80% de las comprasde MDD se realizaron a proveedores españoles y la mitad de ese porcentaje procede de pymes; las compras totales a proveedores ascendieron al 90% e igualmente la mitad se hicieron a pymes.
Negocio digital
Además, en el canal digital, Makro cuenta con un marketplace con más de 250.000 referencias de equipamiento y complementos para hostelería tanto propias como de otros proveedores, cuyas ventas han crecido un 32,4% con respecto al año anterior evidenciando el éxito de esta plataforma entre los hosteleros. No obstante, esta actividad es facturada por la filial Metro Markets, que depende directamente de la matriz alemana Metro. Por último, la compañía ofrece las soluciones digitales DISH, que tienen como objetivo ayudar a los hosteleros a impulsar la rentabilidad y eficiencia de su negocio a través de la digitalización. Actualmente, más de 18.500 usuarios ya utilizan alguna de las herramientas digitales DISH para la gestión de su negocio. En el año fiscal 2023/2024, el número de clientes que utilizaron alguna de las soluciones digitales de Makro experimentó un crecimiento del 40% con respecto al año fiscal anterior.
Makro también destaca que en el último ejercicio ha incorporado catorce camiones 100% eléctricos a sus rutas de distribución de última milla en diez ciudades españolas y también ha firmado un acuerdo de colaboración con Fazla para lograr el desperdicio alimentario cero en sus centros. En virtud de este, Makro dona diariamente a entidades sociales los productos de sus centros y plataformas que estén próximos a su caducidad para repartirlos entre familias en riesgo de exclusión social a través de las entidades con las que Fazla colabora, llegando a más de 6.600 personas diarias.