La empresa pública Circuito del Motor y Promoción Deportiva, perteneciente a la Generalitat Valenciana y gestora del Circuito de Valencia Ricardo Tormo, está estudiando desarrollar un proyecto hotelero en el mencionado recinto deportivo especializado en el motor. La idea de la empresa es aprovechar el flujo de 300.000 visitantes que tiene anualmente el circuito ubicado en la localidad valenciana de Cheste para que se hospeden los asistentes que así lo deseen. Para ver la viabilidad real del proyecto, la gestora ha contado con el asesoramiento de la consultora hotelera PHG Hotels & Resorts , que comenzó a principios de año un estudio para determinar la demanda que tendría un hotel en esta ubicación. Los resultados del estudio indican, según PHG, que la propia actividad diaria del circuito Ricardo Tormo generaría la demanda suficiente para sustentar el desarrollo de un hotel, que se emplazaría en un edificio ya existente en el recinto (planta baja más tres pisos) que cuenta con un superficie total de 3.200 m2.
El proyecto estudia un establecimiento hotelero con categoría de 4E y 100 habitaciones. Está previsto, además, que el hotel oferte varios elementos de tematización relacionados con el mundo del motor (sports bar, restaurante temático, etc.). Actualmente, los promotores han abierto el proceso de búsqueda y selección de un operador/inversor que defina el activo a desarrollar y acometa las reformas necesarias en el edificio existente (unos 4,5 M€ previstos de inversión).
Además del Mundial de MotoGP, el circuito Ricardo Tormo acoge las dos pruebas más importantes de turismos, el Mundial FIA WTCC y el Campeonato Alemán de Turismos DTM, pruebas de Formula 3 y GT’s, el Campeonato de España de Velocidad CEV y las pruebas de pretemporada de las escuderías de Formula 1. De esta manera, el 'Ricardo Tormo' se sumaría así a otros grandes circuitos internacionales que cuenta con sus propios hoteles dentro de sus instalaciones, como por ejemplo el hotel 'Viceroy Yas', del circuito de Formula Uno de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos); el 'Motodrom', del circuito alemán de Hockenheim o el 'Suzuka Circuit Hotel', en Suzuka (Japón).
En lo que se refiere a la consultora PHG, entre sus clientes figuran compañías cotizadas, REITS, fondos de inversión, multinacionales extranjeras con presencia en España, entidades financieras y compañías de accionariado familiar. En 2015, PHG trabajó en la renovación del edificio de oficinas Fortuny, 7, en Madrid, propiedad de RGA Seguras, donde se ha seleccionado para su explotación como hotel a One Shot . Asimismo, en ese año, ha sumado a su cartera de asset management dos nuevos hoteles, con lo que ya tiene tres establecimientos con enseñas internacionales, dos en España y uno en Marruecos. Por último, PHG está trabajando activamente en Cuba, donde está asesorando a grupos internacionales en previsión a la apertura del mercado hotelero a Estados Unidos.
El interés inversor en el recinto deportivo de Cheste no es nuevo. En 2014, la prensa local se hizo eco de un posible interés de un fondo árabe en impulsar 'The Garage', un entramado de hoteles, edificios y atracciones, en el que participarían marcas como Michelin o Harley Davidson, y que incluiría hasta un parque Ferrari. Asimismo, en los últimos tiempos ha crecido el número de proyectos interesados en promocionar establecimientos hoteleros en recintos deportivos. De hecho, PHG ya participó en el asesoramiento de la residencia del Real Madrid en Valdebebas, bajo gestión de Meliá Hotels International . Otros ejemplos son el proyecto hotelero del empresario empresario e inversor de Singapur Peter Lim en el estadio del Valencia C.F., los espacios hoteleros promovidos en el Santiago Bernabéu del Real Madrid C.F y en el gaditano Ramón de Carranza (Cádiz C.F.) o el proyecto 'Ferrari Land' , previsto para 2017 en el parque tarraconense Port Aventura.