¿La automatización total de los almacenes será realidad en un futuro cercano? La respuesta es que sí, al menos si atendemos a los resultados recogidos en el informe White Paper que ha elaborado FM Logistic a partir de la respuestas de un centenar de encuestas realizadas en 3 países (Francia, Polonia e India). Este estudio muestra una perspectiva positiva hacia la automatización completa de los diferentes pasos o procesos tanto en los almacenes de comercio electrónico como en los de B2B en los próximos 5-10 años.
Actualmente, la automatización parcial es la opción más extendida. Según este estudio, realizado entre empresas de los sectores FMCG, retail y cosmética y belleza, el 80 % de las empresas han adoptado la automatización parcial en sus almacenes de comercio electrónico y el 84 % en sus almacenes B2B. Sin embargo, el 76 % de las organizaciones que operan un almacén de comercio electrónico con automatización parcial y el 45% de las que operan un almacén B2B también de este modelo tienen intención de automatizarlos completamente en el futuro.
En cuanto a las razones que explican esta decisión, el 94% de las empresas consideran que la mejora de la eficiencia, la precisión y el servicio al cliente son los principales impulsores del cambio de todo tipo de almacenes. La reducción de errores es mencionada por el 90% de las organizaciones para los almacenes de comercio electrónico, y el aumento de la seguridad es señalado por el 86% de las organizaciones para los almacenes B2B. Además, la automatizaciónse ve impulsada por el rápido aumento del comercio electrónico. Las innovaciones, la creciente popularidad del modelo de cadena de suministro como servicio (SCaaS), y el acceso, cada vez mayor, a avances tecnológicos también catalizan esta tendencia hacia la automatización total.
Por tamaño, las diferencias son notables. Si bien la mayoría de las organizaciones encuestadas han automatizado parcialmente los almacenes de comercio electrónico, las grandes organizaciones parecen estar recorriendo el camino de la automatización más rápidamente que las pequeñas. Según la encuesta, el 43% de las grandes organizaciones disponen actualmente de almacenes de comercio electrónico totalmente automatizados, mientras que, respectivamente, solo el 9% de las medianas y el 4% de las pequeñas cuentan con almacenes totalmente automatizados. En el caso de los almacenes B2B, el 30% de las grandes empresas han automatizado completamente sus almacenes B2B, frente al 24% de las medianas y el 6% de las pequeñas. Muchas empresas encuestadas tienen previsto automatizar completamente sus almacenes para aumentar su eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de pedidos, personalizaciones de productos y devoluciones frecuentes / logística inversa para satisfacer las necesidades de un mercado en rápido crecimiento.
Por sectores, el 100 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza tienen previsto automatizar completamente sus almacenes de comercio electrónico en el futuro. Esta tendencia se explica por el auge de las ventas online de lujo en los últimos años. También existe una necesidad real de automatización en lo que respecta a la propia salud y las condiciones laborales del personal. La automatización permite una mejora en la ergonomía y puede eliminar las tareas más duras y repetitivas, lo que redundará en una mejora de la salud del pesonal de almacén.
Junto a los impulsores del cambio, también se analizan los obstáculos asociados. El 80% de las empresas consideran que una recuperación de la inversión escasa o tardía y la resistencia al cambio son los principales obstáculos. Alrededor de 2/3 de las empresas entrevistadas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes de ambos tipos. Son más las empresas de los sectores de FMCG y retail las que cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes de comercio electrónico que las empresas del sector de cosmética y belleza
El 67% de las empresas que gestionan almacenes de comercio electrónico tienen previsto aumentar su presupuesto de automatización, frente al 50 % de los almacenes B2B. El presupuesto de automatización representa entre el 1 % y el 19 % de la inversión de capital total del 90 al 95 % de las empresas encuestadas.
Finalmente, la mayoría de las empresas que no cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes prevén disponer de uno en los próximos 2-3 años.