Exolum, empresa española dedicada al transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, ha incorporado en los primeros meses de este 2023 dos nuevas filiales internacionales para su ampliar red de empresas dependientes. En concreto, el 16 de enero de 2023 se creaba Exolum Avlacao Brasil Ltda., sociedad participada al 100% por Exolum Avlatton, SA, y con domicilio en la Ciudad de Sao Paulo (Brasil). Poco días después, en el mes de febrero, veía la luz otra sociedad, Exolum AviafSo Portugal, SA, sociedad participada al 100% por Exolum Aviatlon, S.A. y afincada en Lisboa. Aún así, a día de hoy solamente esta última ha comenzado operaciones.
De esta forma, el grupo ya da servicio, además de en España, en otros 8 países: Reino Unido, Irlanda, Alemania, Holanda, Panamá, Ecuador, Perú y Portugal. El inicio de actividad de este último destino es muy reciente. De hecho, se produjo el pasado 5 de julio, cuando Exolum resultó adjudicataria del concurso convocado por ANA (Aeroportos de Portugal VINCI Airports) para la gestión y mantenimiento de la instalación de almacenamiento de combustible del aeropuerto Humberto Delgado, en Lisboa. Dichas instalaciones cuentan con una capacidad de almacenamiento de 11.500 m3 distribuida en tres tanques, 4 isletas para descarga de camiones cisterna y un equipo de bombeo para suministrar combustible vía hidrante a los aviones. El de Lisboa es el principal aeropuerto de Portugal, lo que le sitúa entre los aeropuertos más grandes de la red operada por Exolum. Además, es hub de la principal compañía aérea del país, TAP Air Portugal, desde donde se realizan numerosas conexiones a Brasil, Estados Unidos y África entre otras, y donde operan otras muchas aerolíneas internacionales.
Actualmente, contando su actividad en los 9 países donde opera, el grupo gestiona una red de oleoductos de en torno a 6.000 km, 68 terminales de almacenamiento, 47 instalaciones portuarias y capacidad para más de 11 Mm3. Hasta finales de 2022, Exolum también tenía presencia en Omán, donde actuaba desde 2014 a través de la participación conjunta que tenía con la empresa energética omaní OQ. En los últimos días del pasado año se acordó la venta de la participación del 40% que la española tenía en la joint venture OQL (OQ Logistics LLC), que quedó completamente en manos de la empresa omaní.
Casi 100 M en inversiones
En otro orden de cosas, el grupo Exolum destinó durante el pasado año un monto de 99,2 M€ a distintas mejoras de sus infraestructuras y servicios, tanto en España como en el resto de los países donde está presente. En concreto en nuestro país, destinó 40,4 M€ a la ejecución de varios proyectos. El 49,6% de esta cantidad se dedicó a inversiones comerciales con las que se busca un incremento del negocio y una mejora de la eficiencia; el 40,4% corresponde a inversiones necesarias para garantizar el estado óptimo de las infraestructuras y cumplir con la normativa vigente; y el 10% restante, a proyectos de medio ambiente y de seguridad.
Entre las principales inversiones, destaca una partida de 25,3 M€ que ha ido dirigida a mantenimiento de la instalaciones de la filial Exolum Termináis y 26,2 M a la británica Exofum-PS, que destinó 26,2 M a continuar con la modernización de su red logística para incrementar su eficiencia y seguridad. Por su parte, Exolum Aviation Ireland dedicó 2,2 M a continuar con la ampliación de la instalación de almacenamiento de combustibles del aeropuerto de Dublín.
Finalmente, en octubre de 2021, Exolum Aviation fue adjudicataria del concurso convocado para el diseño, construcción y operación de una planta de combustibles e hidrante en el Aeropuerto Internacional de Lima. Para prestar estos servicios en noviembre de este año se constituyó Exolum Aviación Perú, que en 2022 invirtió 4,9 M€ en la primera fase de construcción de la instalación. La inversión total ascenderá a más de 80 M$ hasta el 2025 y estará dividida en varias fases con la previsión de poner en marcha las nuevas infraestructuras de forma escalonada. De este modo las obras de ampliación de la capacidad de la planta, la construcción de un nuevo sistema de hidrante con 29 nuevas posiciones de repostaje y su conexión con el sistema actual se espera que estén operativos en 2025. Las fases dos y tres se desarrollarán, previsiblemente, en 2029 y 2036 y vendrán a ampliar el sistema de hidrante con 20 y 27 nuevas posiciones de repostaje adicionales respectivamente.