El Puerto de Vigo continúa con su tendencia alcista, al anotar un incremento del +2,5% en el tráfico total registrado durante los dos primeros meses del año, en el que acumula cerca de 796.000 t, subrayando el crecimiento positivo en tráfico mercancías (un +3,85% en el mes), así como en graneles y mercancía general. Lo más destacado sigue siendo el tráfico de contenedores, con una subida en el acumulado cercana al +13% y, en el mes de febrero, del +18,3%.
"Seguimos esa tendencia de batir el récord de movimiento de contenedores, gracias a la apertura de más líneas regulares y con más destinos, lo que nos permite ser muy operativos", indicaba el máximo responsable portuario, Carlos Botana. Sin embargo, para poder seguir creciendo a este ritmo se refirió a la reorganización total de los muelles comerciales, que espera que esté concluida en 2028. Hasta entonces, se llevarán a cabo diferentes mejoras logísticas.
De igual modo, se apunta el crecimiento registrado por la pesca congelada que, en el mes de febrero, subió un +32%, mientras que, en el acumulado anual, fue de un +23%, lo que supone cerca de 15.000 t de crecimiento respecto al año anterior. Por último, los datos hacen referencia a un descenso en los últimos meses en el tráfico de vehículos, debido a la sucesión de temporales y la avería de algún barco.
Plan de inversiones
En otro orden de cosas, Botana avanzó nuevas inversiones por un valor de 256 M€ para el periodo 2025-2029, aún pendientes de aprobación. Entre las actuaciones más destacadas, se mencionala construcción del nuevo Punto de Control Fronterizo (PCF), "muy necesario para el posicionamiento como puerto de la alimentación y de la soberanía alimentaria", tanto hacia España como hacia Europa; el silo de Bouzas, que en breve será aprobado por el Consejo de Ministros para poder ser licitado; el apartadero ferroviario de la PLISAN; y la mejora de los atraques en la Terminal de Bouzas, con el fin de mejorar las rampas que están del lado mar para que sean igual de operativas que las del lado tierra. “Estamos haciendo suministros regulares de bioGNL y pronto vamos a poder ofrecer suministro eléctrico a los buques, convirtiéndonos en una terminal cero emisiones y totalmente verde”, enfatizó.