La Autoridad Portuaria de Vigo ha alcanzado un acuerdo con el operador de transporte marítimo y gestión de terminales GRUPO LOGISTICO SUARDIAZ, S.L., después de un año de negociaciones, para rescatar la concesión que éste ocupa en el muelle de Bouzas, dedicada al movimiento de vehículos. Esta terminal, que abarca una superficie de 120.000 m2, estaba registrando menores tráficos de los comprometidos con el puerto, especialmente desde que SUARDIAZ perdiera entre 2003 y 2004 su contrato de transporte marítimo con el fabricante automovilístico PSA PEUGEOT CITROEN, que utiliza Vigo como su principal enclave logístico. En concreto, los términos del acuerdo, que se hará efectivo a lo largo del presente mes de diciembre, incluirán el pago de 4 M.EUR por parte de la Autoridad Portuaria en concepto de compensación por recuperar la concesión, si bien habrán de detraerse 3,3 M.EUR que SUARDIAZ debe abonar a su vez al puerto en concepto de tasas por los niveles de tráfico que no se han alcanzado en los últimos años, por lo que el operador recibirá 700.000 EUR netos. Estos terrenos del muelle de Bouzas se destinarán a uso público con la intención de apoyar el crecimiento que PSA está registrando en el puerto de Vigo, por lo que podrán ser utilizados por cualquier terminal dedicada a dicho fabricante y, en general, con la finalidad de potenciar los tráficos ro-ro vigueses.
Actualmente, la operativa de PSA en Vigo está siendo llevada a cabo por la sociedad TERMICAR VIGO, S.L., participada en un 51% por UNITED EUROPEAN CAR CARRIERS IBERICA, S.A. y en un 49% por BERGE MARITIMA, S.A., con el apoyo de COMPAÑIA TRASMEDITERRANEA, S.A., que cubre la línea marítima Vigo-Saint Nazaire (Francia). TERMICAR VIGO movió el año pasado unos 370.000 vehículos, cifra que espera superar en alrededor de un 4% en 2006, de los que el 95% fueron automóviles de PSA y el 5% restante se repartió entre marcas como BMW, FORD y TOYOTA. Por su parte, SUARDIAZ ha tratado de compensar la pérdida de un cliente tan importante como PSA en Vigo con otras operativas, como ha sido el caso de la línea marítima regular iniciada para FORD en noviembre de 2005, conectando con Zeebrugge (Bélgica) a través de tres buques con escala semanal, y de la que se preveían mover entre 8.000 y 10.000 automóviles. Asimismo, en enero del mismo año alcanzó un acuerdo con el grupo naviero japonés MITSUI OSK LINES (MOL) para poner en marcha una gran línea regular ro-ro entre Turquía y el norte de Europa, recalando en los puertos españoles de Vigo, Barcelona y Tarragona mediante seis buques con capacidad capacidad para transportar 300.000 vehículos para clientes como OPEL, PSA PEUGEOT CITROEN, TOYOTA y VOLKSWAGEN. Además, en las mismas fechas, SUARDIAZ abrió una línea regular con tres barcos ro-ro desde el puerto de Gijón hacia Francia, Reino Unido, Bélgica y Holanda (al norte) y Vigo, Portugal, Marruecos e Islas Canarias (al sur). Sin embargo, todos estos movimientos han resultado ser insuficientes para mantener los volúmenes de tráfico requeridos por el puerto.
GRUPO LOGISTICO SUARDIAZ obtuvo en 2005 unas ventas de 245,44 M.EUR y entre sus proyectos más inmediatos figura la puesta en marcha para principios de 2007 de una línea de short sea shipping entre el norte de España y el norte de Europa, a través de un acuerdo con la naviera NORFOLK LINE -del grupo MAERSK-, que tendrá su base bien en Santander bien en Bilbao. En cuanto a UECC, la suma de ventas de las filiales españolas del grupo de origen noruego dio unos 8 M.EUR en 2005, año en el que se movieron 720.000 vehículos a través de sus instalaciones de Vigo, Pasajes (Guipúzcoa) y Málaga. (TRANSmarket 95)
EL PUERTO DE VIGO RESCATA LA CONCESION DE SUARDIAZ, QUE PASA A SUELO PUBLICO
-
Noticias de Logística
Sector Transporte
- 01/12/2006