La logística in-house quiere revalorizarse con la automatización

La logística in-house quiere revalorizarse con la automatización

Los grandes cambios que vive el mercado laboral no amilanan a las compañías de outsourcing logístico con operativas in-house (en instalaciones del cliente). En el último año, las empresas han tenido que adaptarse a la nueva regulación de los contratos introducida con la reforma laboral, además de ahondar en la revalorización del trabajo manual, realizado por sus empleados, junto a las alternativas automáticas que se desarrollan para algunas de estas tareas.

El Informe 2023 de outsourcing logístico in-house de Alimarket, publicado en junio, refleja cómo el entramado empresarial nacional es cada vez más consciente del valor de la externalización logística como fórmula para delegar operativas non-core. No en vano, recoge un listado con cerca de una cuarentena de compañías que ofrecen esta modalidad de servicios y suman ya más de 900 plantas con actividad logística in-house externalizada. Ello les permite centrarse en el foco de su negocio y, a la vez, contar con personal especializado en los servicios logísticos necesarios para llevarlas a cabo, además de tener supervisión directa de estas operativas, ya que se encuentran en sus propias naves.

De igual modo, las diez principales empresas enfocadas a ofrecer servicios de logística en las instalaciones del cliente aumentaron la recaudación por estos servicios un 7% en 2022 frente al año precedente. El ranking está liderado por CTC, adquirida recientemente por Randstad, si bien varias compañías han sumado contratos de este tipo en el último año, como es el caso de Eurocen (Grupo Adecco), Fundación Cares y Gi Group, grupo para el que la logística in-house ya ocupa cerca del 12% de las ventas en España.

Las empresas de outsourcing logístico in-house inciden en el conocimiento y experiencia de sus trabajadores como la clave del valor añadido que aportan y, junto a él, del auge del negocio. No obstante, este hecho tiene sus claroscuros, ya que el sector intralogístico adolece de falta de personal mientras que el avance de la tecnología y la digitalización favorece la automatización de tareas en los almacenes.

Sin embargo, no son pocas las empresas especializadas en esta modalidad que ven en esta tendencia una oportunidad, tal como se detalla en el Informe de logística in-house citado previamente. Por una parte, inciden en que los sistemas automáticos y robóticos se enfocan a actividades de bajo valor añadido. Por otra, la introducción de estas máquinas tienen como contrapartida la introducción de perfiles profesionales con mayores conocimientos en gestión de nuevas tecnologías. Y esto repercute en el mayor valor de la plantilla externalizada y, a su vez, puede ser la palanca que lleve al desarrollo y el fin de la escasez de talento intralogístico.

Noticias sobre Operadores Logísticos

  • Operadores Logísticos

Trans Jaylo se convierte en depósito aduanero también en Zaragoza

  • Operadores Logísticos

Fernando Carreras (Carreras Grupo Logístico): "Sin la tecnología, los operadores logísticos nos quedamos atrás"

  • Operadores Logísticos

Logística Caro inicia el proceso para integrarse en un gran grupo empresarial

  • Operadores Logísticos

DSV consolida su logística en los Pirineos con un nuevo despacho aduanero

  • Operadores Logísticos

José Manuel Grela (Incarlopsa): "El proyecto de Control Tower nos ha permitido manejar toda la información bajo un mismo paraguas"

  • Operadores Logísticos

¿Qué segmentos crecen más en las cuentas de Logista?

  • Operadores Logísticos

Informe 2024 de Logística In-House en España

Ver todas las noticias de Operadores Logísticos