iiR analiza la ventajas que ofrece la automatización del almacenaje

iiR analiza la ventajas que ofrece la automatización del almacenaje

Bajo el epígrafe general de Almacén Automatizado, iiR España -compañía especializada en el desarrollo y gestión de contenidos y eventos para empresas-, celebró ayer la tercera edición de un congreso que trata de explicar a sus participantes cómo aumentar la eficiencia de los procesos logísticos y de distribución, optimizar recursos y reducir costes.

Entre los ponentes, destacó la presencia de expertos en la instalación de sistemas automáticos de almacenaje -como el Director Gerente de Ulma Handling Systems, Iñaki Arriola; o el Responsable del Área Técnica de Mecalux, Frederic Barea- y de directores de logística que quisieron explicar el caso práctico de la operativa realizada en sus empresas, como Oriol Josa, Global Supply Chain de Privalia; o Raúl Moliner, director de logística de Marie Claire.

El responsable de proyectos del departamanto de logística de Itene (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística), Vicente Estellez, dio durante su intervención las claves para integrar el almacén como un pilar fundamental dentro de la cadena de suministro. "Automatizar es sistematizar, no sólo mecanizar las instalaciones", precisó Estellez. En su opinión, un mercado como el actual de creciente y competencia y complejidad hace necesaria una cadena de distribución flexible, fiable, ágil y rentable.

Por su parte, Fredecir Barea, de Mecalux, aseguró en su intervención que, frente a la antigua concepción del almacén como "un mal necesario aunque poco cuidado", su importancia en la actualidad se ha incrementado de tal manera que "la supervivencia de muchas empresas depende de la eficiencia de su logística". No en vano, Barea señaló que la logística representa entre el 10% y el 30% de los costes anuales de una empresa, mientras que, a su vez, los costes de almacenaje suponen entre el 15% y el 40% del total del gasto logístico.

Además, en su opinión, la automatización de la operativa logística aporta los siguientes beneficios: un aumento en la productividad, una disminución de los errores, una optimización de espacio y una estandarización de los procesos, lo que se resume en "una reducción de costes logístico y un aumento de la calidad del servicio".

El resto de intervenciones corrieron de la mano de Rafael Yelo, logistic manager de Knipping España; Jacinto Junquera Mata, responsable de unidad logística de Metro de Madrid; Juan Carlos Fontela, logística warehousing & transporte management de Roche Diagnostics; Jordi Dalmau, director de compras y logística de Abertis Telecom; José Ignacio Gómez Tabuyo, jefe de terminales de Iberia Cargo; Anabel Díaz, Europe base resin supply chain leader de Sabic Innovative Plastics; y, finalmente, David de la Calle, director de logística y plantificación de Grupo Leche Pascual.

gema.villegas@alimarket.es

Noticias sobre Proveedores Transporte

  • Maquinaria Envasado / Embalado

ABB concentrará en una nueva empresa su actividad de robótica

  • Proveedores Transporte

Still refuerza su oferta de automatización con el sistema 'iGo cube'

  • Proveedores Transporte

Informe 2024 del sector de carretillas en España

  • Proveedores Transporte

La tecnológica TDI refuerza su ciberseguridad en España

  • Proveedores Transporte

Informe 2024 sobre el sector de Pools de cajas, contenedores y palés

  • Proveedores Transporte

Modumaq duplicará en 2025 su facturación del último lustro

  • Proveedores Transporte

Ascep amplía su gama de software con un desarrollo para transporte

  • Proveedores Transporte

Polypal aumenta la capacidad logística de Sitab

Ver todas las noticias de Proveedores Transporte