El efecto del Covid-19 impulsa un modelo de Telerrehabilitación que busca empoderar y hacer más independiente al paciente

La pandemia del Covid-19, con la restricción de movimientos de la población, ha potenciado el uso de modelos de telerrehabilitación en el sector sanitario como fórmula para optimizar la salud de los pacientes y evitar el abandono de los tratamientos. El objetivo de profesionales sanitarios y proveedores es, cada vez más, implementar soluciones tecnológicas que empoderen al paciente y faciliten su autonomía a la hora de realizar sus ejercicios de recuperación.

Tabla de contenidos de este informe

Índice del informe

  • Inicio
  • La tecnología como “herramienta de salud”
  • Acercar la tecnología al hogar
  • Ámbito de actuación
  • Camino por recorrer

Contenidos relacionados

  • Proveedores No Sanitarios

El software de gestión sociosanitario se adapta a las necesidades de profesionales, pacientes y residentes

  • Droguería / Limpieza

Bunzl Distribution Spain inicia la actividad de su nuevo centro logístico en Málaga

  • Droguería / Limpieza

Distribuidora Joan compra Guadalimp para sellar su entrada en Madrid

  • Proveedores No Sanitarios

Capacitación Digital de los Profesionales Sanitarios

  • Proveedores No Sanitarios

Forta prepara sus novedades para 2025 y aumenta ligeramente sus ingresos

  • Proveedores No Sanitarios

Isensi inicia una nueva ronda de financiación para mejorar su estructura y crecer en el exterior

  • Proveedores No Sanitarios

Informe 2025 de Proveedores de Telemedicina, Teleasistencia y Ayuda a Domicilio en España

  • Proveedores No Sanitarios

Legrand Care mantuvo activos sus servicios de teleasistencia durante el apagón

Ver más relacionados