El efecto del Covid-19 impulsa un modelo de Telerrehabilitación que busca empoderar y hacer más independiente al paciente

La pandemia del Covid-19, con la restricción de movimientos de la población, ha potenciado el uso de modelos de telerrehabilitación en el sector sanitario como fórmula para optimizar la salud de los pacientes y evitar el abandono de los tratamientos. El objetivo de profesionales sanitarios y proveedores es, cada vez más, implementar soluciones tecnológicas que empoderen al paciente y faciliten su autonomía a la hora de realizar sus ejercicios de recuperación.

Tabla de contenidos de este informe

Índice del informe

  • Inicio
  • La tecnología como “herramienta de salud”
  • Acercar la tecnología al hogar
  • Ámbito de actuación
  • Camino por recorrer

Contenidos relacionados

  • Proveedores No Sanitarios

OXEEN presenta soluciones reales ante la crisis de personal sanitario

  • Proveedores No Sanitarios

Pardo apuesta por la digitalización en sus equipos y prevé crecer en 2025

  • Droguería / Limpieza

Proquimia lanza la familia ‘Ecoduo’ para una limpieza profesional más sostenible y sencilla

  • Proveedores No Sanitarios

Informe 2025 de Proveedores de Telemedicina, Teleasistencia y Ayuda a Domicilio en España

  • Droguería / Limpieza

Ecolab desarrolla tres nuevas soluciones eficaces y sostenibles

  • Proveedores No Sanitarios

Serhs, Clece y Coemco se reparten el contrato de alimentación hospitalaria del Institut Catalá de la Salut por más de 75 M

  • Droguería / Limpieza

Productos Rebeca emprende mejoras en su nave de producción y amplía catálogo

  • Proveedores No Sanitarios

Capacitación Digital de los Profesionales Sanitarios

Ver más relacionados