La empresa Evondos, fundada en Finlandia en 2008, lanza en España su robot de dispensación automatizada de medicación, que presentó en el reciente VI Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket, del que fue Silver Partner.
El robot permite a los pacientes polimedicados llevar una vida independiente en sus domicilios, favoreciendo una mayor adherencia a los tratamientos y garantizando la dosificación adecuada y a la hora correcta. También agiliza las altas médicas, reduce los ingresos hospitalarios y genera un menor desperdicio. Este año está previsto que se lance en España la versión Evondos Anna, dotada con conexión de vídeo directa con el usuario final.
El servicio de Evondos utiliza sobres de medicamentos multidosis preenvasados suministrados por una farmacia (es compatible con todas las bolsas multidosis presentes en el mercado), lee la hora de administración de la medicación en el campo de texto del sobre y dispensa el medicamento en ese horario, sin necesidad de programación adicional. La tecnología Evondos está ya implantada en países como Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Países Bajos y Reino Unido en más de 700 ayuntamientos y proveedores de servicios.
El robot dispensador es un producto sanitario de clase 1, con marcado CE según el MDR (la regulación de dispositivos médicos, por sus siglas en inglés). Hasta ahora, ha dispensado más de 40 M de dosis con una adherencia del 99%. Evondos cuenta con las certificaciones ISO13485 e ISO 27001 y cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Los cuidadores pueden supervisar el progreso del tratamiento farmacológico en tiempo real desde el sistema de control y, también, de forma remota mediante una aplicación de teléfono móvil. Solo el personal autorizado puede acceder a los medicamentos y todas las operaciones con el robot se almacenan en un registro, asegurando la trazabilidad. Permite almacenar de 2 a 4 semanas de medicamentos.
En España, los medicamentos representan el segundo elemento con mayor coste para sistema sanitario y ya suponen (junto a los productos perecederos) el 21% del gasto sanitario. En nuestro país, el gasto total en fármacos asciende 27.000 M€ anuales y la adherencia es del 50%. Precisamente, se ha demostrado que mejorando la adherencia se podrían evitar un 70% de las hospitalizaciones relacionadas con la toma de medicamentos. Según diversos estudios en el Reino Unido con pacientes que no cumplen con sus tratamientos, la falta de adherencia incrementa un 60% las admisiones hospitalarias, un 20% el tiempo mínimo de ingreso y un 70% el coste por paciente.