Informe 2016 del mercado de supermercados

Incluye ranking de las cadenas de supermercados, cuotas de mercado en cada uno de los formatos, evolución del número de aperturas, y un análisis de los modelos de negocio en auge, así como de las últimas operaciones de especialistas en este segmento, como Mercadona o Lidl.

El presente informe analiza la evolución de los modelos de negocio de los principales especialistas en supermercados en 2016, como Mercadona, Carrefour o Lidl, en un año en el que el sector continuó perfeccionando sus modelos, a la par que buscando nuevas vías de crecimiento a través de la innovación. En paralelo, se observa una apuesta generalizada por la conveniencia urbana que se reinventa y adapta a las nuevas necesidades del consumidor. De cara al futuro, la proximidad seguirá siendo clave, el fresco marcará la diferencia y lo digital irrumpirá con fuerza. Incluye ranking de las cadenas de supermercados, cuotas de mercado, evolución del número de aperturas y organigrama del parque de supermercados, entre otros datos de interés.

Tabla de contenidos de este informe

Índice del informe

  • Inicio
  • Los diez primeros operadores concentran el 63,5% de la superficie
  • Mercadona “tiene que seguir mejorando” en frescos
  • Lidl triunfa gracias a un cambio de estrategia
  • DIA se desmarca del discount con ‘La Plaza’
  • La franquicia se adapta al entorno y tipo de cliente
  • Miquel reestructura su negocio y ‘customiza’ Spar
  • La conveniencia, una alternativa para seguir creciendo
  • El modelo ‘fresh’ no despega
  • Abordando la transformación digital

Índice de Gráficos

  • Cuotas de mercado de los especialistas de supermercados de la distribución organizada de base alimentaria a 31-12-2015
  • Reparto de la sala de venta de supermercados por cadenas y grupos a nivel nacional ( a 31-12-2015)
  • Evolución del número de supermercados de los principales operadores (*)
  • Evolución de las cuotas de mercado de los principales operadores de supermercados (*)
  • Evolución del censo de supermercados (*)
  • Evolución de la cuota de mercado sobre sala de venta por formatos (*)
  • Principales cadenas de autoservicios de la distribución organizada (a 31-12-2015)
  • Principales cadenas de supermercados (de 400 a 999 m2) de la distribución organizada (a 31-12-2015)
  • Principales cadenas de supermercados (a partir de 1.000 m2) de la distribución organizada (a 31-12-2015)
  • Evolución de las aperturas de supermercados por tamaño (*)
  • Evolución de la superficie de venta minorista creada por formatos (% de sala de venta) (*)
  • Reparto de la superficie comercial de nueva creación en 2015 por especialistas de supermercados (*)
  • Evolución de la red comercial creada en el segmento de supermercados por operadores (*)
  • Evolución del mercado de franquicias en el formato supermercado (*)
  • Evolución de la sala de venta reabierta en el segmeto de supermercados (*)
  • Evolución de la sala de venta reformada y/o que cambió de enseña en el segmeto de supermercados (*)
  • Índices de actividad en el segmento de supermercados
  • Cuotas de mercado en valor por formatos
  • Mix de marcas en supermercados
  • Gasto de las secciones por categorías en supermercados (%)
  • Motivos a la hora de elegir una cadena para hacer la compra (*)
  • Principales cuotas de mercado provinciales sobre superficie comercial de los operadores de supermercados (+)
  • Evolución de las ventas en promoción por canales
  • Ranking de los 100 primeros grupos/empresas explotadoras de supermercados por sala de venta (a 31-12-2015) (*)

Contenidos relacionados

  • Distribución Base Alimentaria

Informe 2025 del mercado de franquicias y asociados

  • Distribución Base Alimentaria

Top 10 Retail (I Trimestre de 2025): El año comienza con grandes expectativas

  • Distribución Base Alimentaria

Mercadona ralentiza por primera vez su avance en sala de venta

  • Distribución Base Alimentaria

La superficie comercial en Canarias crece gracias a Dinosol y el descuento

  • Distribución Base Alimentaria

Los líderes gallegos se desarrollan fuera de sus fronteras tradicionales

  • Distribución Base Alimentaria

Lidl Portugal abre su centro de coinnovación

  • Distribución Base Alimentaria

Las cadenas locales de Asturias perdieron presencia durante 2024 pese al crecimiento del Principado

  • Distribución Base Alimentaria

Semark protagonizó el crecimiento de Cantabria en 2024 tanto en supermercados como en cash

Ver más relacionados