'La Menorquina' optimiza un 72,5% sus costes asociados a excedentes en colaboración con Phenix

La Menorquina optimiza un 72,5% sus costes asociados a excedentes en colaboración con Phenix

El fabricante de helados Lacrem, de la mano de Phenix, empresa dedicada a la valorización de excedente y reducción del desperdicio alimentario, ha conseguido ahorrar un 72,5% en sus costes de almacenamiento y destrucción del excedente alimentario. Según el comunicado de la compañía, desde que ambas empresas comenzasen a colaborar en el pasado septiembre, el ahorro sería superior a 54.000€, alcanzando un retorno sobre la inversión en servicios de Phenix del 188%.

Además, la reducción del desperdicio alimentario sería ya de un 95%, lo que evitaría el derroche de 65 t de alimentos. Según la nota, la reducción del desperdicio alimentario "no es solo una responsabilidad ética y social, sino también una obligación legal, especialmente con la reciente presentación por parte del Gobierno del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario".

En el periodo de 6 meses, 'La Menorquina' habría salvado el equivalente a 129.000 raciones de comida a través de donaciones a 18 asociaciones de sus productos excedentarios tanto de marca propia como de marcas de distribuidores. El valor total de donaciones de la barcelonesa habría ascendido hasta los 342.000€, pasando de entregar un 2% del producto final no vendido, al 95%.

“Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos con 'La Menorquina', que reflejan que el proyecto de ley contra el desperdicio, lejos de ser un obstáculo para las empresas, supone una verdadera oportunidad socioeconómica. Junto con La Menorquina demostramos que es posible reducir el desperdicio alimentario gracias a un partner externo, a la vez que ahorrar en costes y aumentar la rentabilidad de la empresa. Sin duda, es un ejemplo del impacto tan positivo que una gestión integral del desperdicio alimentario tiene a nivel social, ambiental y económico para las empresas que acompañamos desde Phenix”, añade Jean-Baptiste Boubault, director de Phenix España.

La cantidad de CO2 evitada alcanza las 290 t

El ahorro alimentario también implica ahorrar en los recursos necesarios para su producción. En los 6 meses de colaboración entre ambas empresas, Phenix asegura haber evitado la emisión de más de 290 t de CO2.

Carme Soriano Pescador, directora calidad y medio ambiente de La Menorquina, apunta que están "muy satisfechos con este proyecto ya que hemos conseguido combinar impacto económico e impacto social. Es una gran satisfacción tanto para la dirección de La Menorquina, como para todos los empleados, saber que la empresa ha invertido en eliminar casi por completo el desperdicio alimentario gracias a las donaciones sistemáticas del excedente a nuestras entidades sociales colaboradoras. Seguiremos en esta línea en los próximos años gracias al apoyo que nos brinda todo el equipo de Phenix”.

Noticias sobre Foodtech Alimentos y Bebidas

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Informe 2024 sobre el Ecosistema Foodtech

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

‘Food 4 Future’ reúne a más de 8.000 profesionales de la industria alimentaria en Bilbao

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

El CSIC convierte el salvado de arroz en un recurso biotecnológico de valor

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

La tecnología y la innovación redefinirán el futuro de la industria cárnica

  • Equipamiento

Joan Sanz (Bookline): "Uno de los mayores retos para los desarrolladores es garantizar la compatibilidad entre sistemas"

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Arandovo, startup de Pascual, expande la comercialización de su ingrediente 'Mkare'

  • Foodtech Alimentos y Bebidas

Cocuus pone el acento en la funcionalización y la industria cárnica con su nueva tecnología

Ver todas las noticias de Foodtech Alimentos y Bebidas