Dentro de su estrategia de sostenibilidad, Eurofred ha renovado su flota comercial con un centenar de vehículos híbridos, que combinan motores eléctricos y de combustión. La sustitución de los vehículos actuales permitirá a Eurofred reducir el impacto anual de sus emisiones de CO2 en un 26%, y una disminución del ruido de cerca del 50%. A ello se unen las muy reducidas emisiones, casi nulas, de óxidos de nitrógeno (NOx) de los híbridos de Toyota, lo que contribuye a no perjudicar la calidad del aire en las ciudades. En esta renovación a coches híbridos participan Toyota, como firma suministradora de los coches y Arval, compañía de renting especializada en soluciones de movilidad. Actualmente la flota de Eurofred dispone ya de una veintena de coches híbridos, modelo Toyota Auris hybrid con carrocería de cinco puertas y nivel de equipamiento Active. El plan de renovación de la flota comercial contempla la sustitución progresiva del centenar de vehículos que integran este parque móvil en los próximos de 3 años.
Dentro de la búsqueda de la eficiencia por parte de Eurofred, sus productos incorporan avanzada tecnología para reducir el consumo de recursos naturales. En línea con este compromiso, Eurofred ha plantado 16.000 árboles en el área devastada por los incendios en la montaña de Montserrat (Barcelona), recuperando 30.000m2 de bosque y compensa las emisiones de CO2 que generó en 2014, calculadas en más de 500 toneladas. Asimismo, la empresa también ha activado varias iniciativas con el objetivo de ser más sostenible en su día a día, como el uso de papel ecológico o la introducción de luces LED en sus oficinas.