El sector de ferretería y bricolaje afronta 2025 con perspectivas favorables tras cerrar 2024 con un crecimiento del 4,3% en ventas, consolidando así su buen desempeño en un mercado cada vez más competitivo. Así lo ha destacado Mathias Lahon -responsable del sector en la Aecoc-, durante la presentación del ‘Pulso al Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje’. En este informe, más de 20 directivos de empresas líderes—que representan más del 70% de la cuota de mercado de la distribución del sector—han analizado el desempeño del mercado y las tendencias que marcarán el nuevo ejercicio. Entre los factores clave del crecimiento se encuentran la digitalización del comercio, la progresiva consolidación de la omnicanalidad y el auge del bricolaje (DIY), impulsado tanto por consumidores particulares como por profesionales.
El sector de ferretería y bricolaje encara 2025 con un alto nivel de confianza. De hecho, 9 de cada 10 compañías se muestran optimistas respecto al futuro del mercad, según refleja el ‘Pulso al Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje’. Además, "el 100% de las empresas prevé aumentar sus ventas este año, y un 86% estima que su crecimiento superará el 5%, lo que confirma la buena dinámica del sector", explica Jaime Mendoza -presidente del Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje- durante la presentación del estudio a los medios de comunicación.
El absentismo, la atracción y la fidelización del talento, máximas preocupaciones en materia laboral
El absentismo laboral encabeza las preocupaciones, señalado por el 64% de las empresas encuestadas, debido a su impacto en la productividad y la necesidad de reforzar plantillas para garantizar el servicio. Le sigue la atracción y fidelización del talento, mencionada por el 55% de las compañías, que ven en la escasez de profesionales cualificados un obstáculo para el crecimiento del sector. Además, un 41% de las empresas expresa inquietud ante la posible aprobación de la jornada laboral de 37,5 horas, ya que podría generar un incremento en los costes operativos y exigir una reorganización de turnos y procesos para mantener la eficiencia.
El informe también pone de relieve la creciente preocupación del sector por la carga regulatoria. De hecho, 7 de cada 10 empresas alertan sobre las implicaciones del futuro real decreto que regulará el etiquetado accesible de productos de consumo. Esta normativa, que busca mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad visual, podría suponer un desafío para los fabricantes y distribuidores, que deberán adaptar sus envases y sistemas de etiquetado a los nuevos requisitos. Además, el sector sigue de cerca otros cambios legislativos que impactarán en su actividad, como el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases (relevante para el 46% de las compañías), que introduce medidas más estrictas en materia de sostenibilidad y reciclaje, y el nuevo Reglamento relativo a la Seguridad General de los Productos (destacado por el 36% de las empresas), que refuerza las exigencias en materia de trazabilidad y control de calidad. "Estas regulaciones suponen retos operativos y económicos para las empresas, que deberán realizar importantes ajustes para cumplir con los nuevos estándares", ha señalado Jaime Mendoza.
Además, aunque no figura entre las principales preocupaciones del sector, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría afectar a la competitividad de las empresas de ferretería y bricolaje, como consecuencia del cambio de políticas comerciales. "En un contexto global cada vez más interconectado, las compañías siguen de cerca la evolución del contexto internacional, ya que cualquier modificación en las políticas comerciales de EE.UU. puede alterar los equilibrios en el sector y su competitividad. Además, en un sector que depende en gran medida de la importación de materiales y productos de mercados asiáticos, cualquier inestabilidad geopolítica podría alterar la operativa habitual de las empresas y generar nuevas tensiones en la logística y el abastecimiento", ha concluido Jaime Mendoza.
Aecoc responde a los problemas de empleabilidad con el 'Programa Experto en Negocio de FyB'
Para hacer frente al problema de relevo generacional y en su apuesta para que las empresas del sector cuenten con profesionales altamente cualificados, el Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje ha puesto en marcha la 1ª edición del 'Programa Aecoc Experto en Negocio de FyB'. Esta iniciativa busca capacitar a los profesionales con conocimientos, herramientas y buenas prácticas que les permitan gestionar de manera eficiente sus negocios, adaptándose a un mercado en constante evolución. Además de fortalecer las competencias empresariales y comerciales, el programa pone especial énfasis en la innovación y el desarrollo del talento, aspectos clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria en los próximos años. Con esta apuesta por la formación, Aecoc pretende atraer y preparar a una nueva generación de profesionales que aseguren la continuidad y competitividad del sector de ferretería y bricolaje.
El ‘Pulso al Comité Aecoc de Ferretería y Bricolaje’ se ha presentado en Madrid con motivo de la próxima celebración del 27º Congreso Aecoc de Ferretería y Bricolaje, una cita sectorial que reunirá, el próximo 12 de marzo en la capital, a alrededor de 300 profesionales del sector de las principales compañías de todo el país.