Grupo Agalsa busca un acuerdo para garantizar su viabilidad

Grupo Agalsa busca un acuerdo para garantizar su viabilidad

El grupo asturiano Agalsa, encabezado por la compañía Asturiana Galvanizadora, dedicada a la galvanización en caliente por inmersión, está buscando un acuerdo con su banca acreedora que le aporte la liquidez necesaria para esquivar el concurso de acreedores y garantizar su viabilidad. La cabecera, como señalan medios asturianos como RTPA y El Comercio, se acogió a la Ley Concursal hace tres meses ante la imposibilidad de afrontar sus vencimientos. Según sus últimas cuentas, a comienzos de 2016, Algasa debía satisfacer una deuda superior a los 14,50 M€, de los que casi 9 M€ correspondía a pagos a proveedores principalmente del aluminio que utiliza como materia prima. Sin embargo, la compañía se encuentra sin liquidez, lo que ha propiciado además que adeude varias nóminas a su plantilla, formada por cerca de 150 empleados, que en las últimas semanas han protagonizado varios paros.

A pesar de que la empresa asegura que cuenta con pedidos para los próximos siete años y que sus ingresos se elevaron casi un 15% en 2015, fuentes locales señalan que la falta de liquidez vendría motivada por la disputa que mantiene con la empresa pública Sogepsa. Hace una década Agalsa compró unos terrenos en el polígono de Lloreda para futuras ampliaciones, pero no llegó a un acuerdo con Sogepsa, propietaria de los mismos, sobre quién debía acometer las obras de urbanización. La disputa terminó en los tribunales, que le dieron en mayo del pasado año la razón a Sogepsa, por lo que Agalsa tenía que abonar más de 4 M€. Esta deuda habría contribuido a que en los últimos meses la empresa no tenga liquidez para comprar materia prima a sus proveedores y poder hacer frente así a su cartera de pedidos.

ERE de extinción si no hay acuerdo

Agalsa, que tiene cuatro centros de producción en Gijón, ha comunciado a su plantilla que si no llega a un acuerdo con su banca acreedora entraría en concurso de acreedores y pondría en marcha un ERE de extinción que afectaría prácticamente a la totalidad de su plantilla. Paralelamente, como señalan medios locales, la empresa estaría negociando además la entrada de algún inversor en su capital, muy fragmentado, que inyectase la liquidez necesaria para poder afrontar sus pagos. El grupo Agalsa dispone de más de 80.000 m2 de instalaciones en varios municipios de Gijón, aunque su sede central se ubica en el citado polígono de Lloreda en Tremañes. Además de la cabecera, el grupo se completa con las compañías Oxizinc-Agalsa y Gijonesa de Transformados Industriales. Agalsa consolidó ventas de 38 M€ en 2015, con unos activos de 27 M€ y un pasivo de unos 17 M€. En lo últimos cinco ejercicios acumula pérdidas superiores a los 6,70 M€. El 22% de sus ingresos proceden de mercados exteriores, principalmente de países de la Unión Europea. La cabecera, Asturiana Galvanizadora, facturó 21,42 M€, con 72 empleados. La producción de Agalsa se destina a sectores diversos y para la construcción elabora armaduras para hormigón, estructuras en general, cerramientos y naves industriales.

Noticias sobre Hierros y Carpintería Metálica

  • Hierros y Carpintería Metálica

Daniel Navarro (APAExpo): "El sector de las puertas automáticas atraviesa un crecimiento sin precedentes"

  • Hierros y Carpintería Metálica

Barandillas Comenza protegen la nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid

  • Hierros y Carpintería Metálica

Anne-Catherine Bonnet, nombrada nueva vicepresidenta del sur de Europa de Hydro Building Systems

  • Hierros y Carpintería Metálica

CriteriaCaixa acuerda su entrada en el grupo siderúrgico Celsa con un 20% del capital

  • Hierros y Carpintería Metálica

Thermia Barcelona lanza su nueva serie de corredera Luxor

  • Hierros y Carpintería Metálica

Cortizo estrena un nuevo centro logístico de 4.000 m2 en Murcia

  • Hierros y Carpintería Metálica

Informe 2024 sobre Sistemas de aluminio y PVC para Puertas y Ventanas en España

Ver todas las noticias de Hierros y Carpintería Metálica