La Universidad de Málaga presenta la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada, creada en colaboración con Bilba

La Universidad de Málaga presenta la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada, creada en colaboración con Bilba

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga ha presentado la Cátedra de Arquitectura Ambiental Avanzada Industrializada, creada en colaboración con la constructora Bilba, del grupo Sinerba, y cuyo objetivo es promover y potenciar actividades de formación, investigación y difusión de la industrialización en vivienda colectiva y asequible.

La presentación ha tenido lugar en las instalaciones de la Escuela, en un acto al que han asistido, entre otros, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la UMA, Enrique Márquez; el director del centro, Carlos Rosa; el presidente de Sinerba Holding, Jorge Borrego; el director de Innovación Bilba Construcciones, Óscar Liébana, y Ferrán Ventura, profesor de Arquitectura y director de la Cátedra. Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de esta colaboración, ya que es una apuesta necesaria por trasladar la investigación y la innovación al sector de la construcción, añadiendo el componente de compromiso ambiental y social.

La idea es transferir conocimiento, tal y como está estipulado en la idiosincrasia de las cátedras, y para ello, en este caso, se apuesta por el trabajo colaborativo a la hora de aportar la innovación a la construcción y el diseño medioambiental. En este sentido, se trabajará también con la Cátedra de Cambio Climático, según se ha informado hoy en la Escuela de Arquitectura. Además, se aprovechará la pujanza de la Málaga tecnológica “para generar vivienda de calidad”, ya que uno de los retos que se presentan en este contexto es buscar la vivienda colectiva, “con proyectos limpios y ordenados” y con el uso de las nuevas tecnologías.

La empresa Bilba nació en Málaga y se expandió al territorio nacional, con proyectos también internacionales. Sinerba es el resultado de una estrategia de diversificación empresarial, que aporta sostenibilidad, crea sinergias -entre las que se encuentra la creación de esta Cátedra-, optimiza recursos y potencia la gestión independiente de proyectos, haciendo posible la generación de estructuras adaptables a procesos de edificación, así como ejecutar y desarrollar alternativas sostenibles.

Noticias sobre Constructoras

  • Constructoras

Obras nacionales (14-20/04/2025)

  • Constructoras

Informe 2024 sobre las 500 principales Constructoras de Edificación en España

  • Constructoras

Una constructora madrileña entra en concurso voluntario de acreedores

  • Constructoras

Obras nacionales (07-13/04/2025)

  • Promotoras Inmobiliarias

Avintia inicia en Valencia la construcción de 510 viviendas destinadas al alquiler para Azora

  • Constructoras

Obras internacionales (14-20/04/2025)

  • Constructoras

Informe 2025 sobre Rehabilitación en España

  • Constructoras

Domingo y Fidel Muñoz ejecuta una cartera de obra por valor de 13 M€, que incluye la construcción de casi 300 viviendas

Ver todas las noticias de Constructoras