Abrir menú

Alemania sigue resistiendo el impacto de la crisis en el sector electro

Un informe de GfK TEMAX revela que el primer trimestre de 2009 se resuelve con un crecimiento del 3,2%

Los datos siguen jugando a favor del consumo Electro en Alemania. Datos extraidos del analisis de GfK TEMAX para el primer trimestre de 2009 recogen un crecimiento en ventas del 3,2% interanual (1Q 2009)hasta generar un negocio de 10.575 M€. Los mejores comportamientos tenían lugar en electrónica de consumo (+9,5%), PAE (+6,2%), línea blanca (+4,5%) y tecnologías de la información (+4,8%). Por contra, "pinchan" negocios como la fotografía, las telecomunicaciones y el equipamiento para oficinas.

Alemania sigue resistiendo el impacto de la crisis en el sector electro

Al menos de momento, los consumidores alemanes no viven la crisis del mismo modo que otros europeos. Al menos en lo que se refiere a la demanda de bienes de consumo tecnológico. Según el informe trimestral de GfK TEMAX relativo al país centroeuropeo, durante el primer cuarto del presente año las ventas crecieron un 3,2% en términos de evolución interanual (comparado con el 1Q'08) hasta situarse en los 10.575 M€. Como es natural, si la comparativa se establece con trimestre inmediatamente precedente (el último de 2008, con campaña navideña de por medio) la evolución habría sido negativa en un 12%. Cabe destacar que los comportamientos trimestrales de cada familia analizada ha sido dispar. Así, los mejores indicadores los habrían protagonizado la electrónica de consumo (+9,5%), PAE (+6,2%), línea blanca (+4,5%) y tecnologías de la información (+4,8%). Por contra, "pinchan" negocios como la fotografía, las telecomunicaciones y el equipamiento para oficinas.

Electrónica de consumo: mejor de lo esperado

El informe GfK no deja lugar a dudas. Con unas ventas de 2.808 M€ y un crecimiento en el trimestre del 9,5%, la electrónica de consumo superó las expectativas iniciales que se habían fijado. Y la mitad de los ingresos logrados llegaban de la mano de los televisores LCD y eso a pesar de experimentar una ligera caída de preciso. Porque éste constituye un criterio relevante en la demanda. Según la consultora, uno de cada cuatro televisores LCD en la franja de las 32" se vendieron por debajo de los 400 €; y este tamaño de diagonal constituye un 40% del mercado total de LCD. Sin embargo, la demanda de equipos periféricos para el televisor se habría mostrado menos sensible al factor precio y desde los componentes Hi-Fi hasta los descodificadores con HD y mandos universales habrían logrado crecimientos de hasta dos dígitos.

PAE: crecimiento amparado en tecnología e innovación

Por su parte, el PAE siguió mostrando una clara robustez. Con un incremento en el trimestre del 6,2% (663 M€), fue la segunda categoría que mejor ratio de crecimiento porcentual lograba después de la mencionada línea marrón. Según los analistas de GfK, las dos familias que siguen comandando los ranking por crecimiento siguen siendo las máquinas de bebidas calientes (cafeteras, por ejemplo) y los aspiradores), con registros superiores a la media. Ello no impidió que otras familias menores, como freidoras, higiene bucal, planchas del cabello, "body-groomers" y depiladoras anotaran ganancias. Dos serían las factores a destacar en este comportamiento: por un lado el desarrollo de dispositivos con un alto valor tecnológico y otro la innovación.

IT: el atractivo tecnológico

Y el elevado atractivo de sus características técnicas sería también uno de los elementos a destacar en el buen comportamiento de los equipos IT (Tecnologías de la Información), especialmente en el campo de los ordenadores. Los grandes triunfadores en las ventas fueron los miniportátiles también llamados netbooks (pantallas por debajo de las 10.3 pulgadas y con un disco duro más reducido). Por lo relativamente reciente de su aparición registraron tasas de crecimiento de tres dígitos, tanto en valor como en volumen. Mientras los ordenadores de sobremesa seguían siendo desplazados por portátiles con pantallas superiores a las 17". En conjunto, todo el negocio IT experimentó un incremento del 4,8% (2.602 M€).

Línea blanca: la necesidad de la reposición

Con un alza del 4,5%, el mercado de la línea blanca en Alemania se habría visto beneficiada por la necesidad de los consumidores de renovar sus viejos electrodomésticos, en particular aquellos que fueron adquiridos después de la reunificación alemana. En este sentido, según GfK la crisis económica no habría influido demasiado en esta decisión de compra puesto que si una lavadora o un frigorífico se estropea necesita ser reemplazado. Y en este campo confluyen otros factores como las ofertas de financiación de algunos retailers al tiempo que siguen impulsando las ventas los equipos de más calidad y, por tanto, más caros. La eficiencia energética y el ahorro en la factura de la luz son criterios de peso en la decisión de compra en lavadoras, secadoras y frigoríficos. Mientras, otras categorías de cocina como hornos, encimeras o campanas habrían registrado un comportamiento mucho más moderado.

Donde las caídas de precio y el moderado nivel de innovación provocan caídas

En el lado contrario de los anteriores comportamientos otros bienes de consumo tecnológicos han experimentado significativos retrocesos. Con un 3,6% de reducción en valor, el equipamiento (y consumibles) para oficinas se ha visto afectado de manera moderada hasta la fecha. Durante meses, las pequeñas impresoras de fotos han experimentado caídas de dos dígitos; asimismo, los dispositivos de oficina monofunción continuaron su tendencia a la baja. Entretanto, las ventas de proyectores incrementaban en dos dígitos porcentuales su negocio aunque al mismo tiempo perdían valor como consecuencia de la caída de precios. Los escaner registraban incrementos al tiempo que las multifunción apreciaban una ligera subida, lo cual, pese a lo importante del segmento en el conjunto, no fue suficeinte para levantar el mercado en cifras positivas.

Telecomunicaciones: el smartphone no fue suficiente

Las telecomunicaciones experimentaron una reducción a la mitad de la tasa de crecimiento negativa del trimestre del año anterior, lo que se traduce en un 6,5% menos. El aumento de ventas de los smartphone, de mayor valor y que combinan funciones de un teléfono móvil con las de un asistente digital personal, tuvo un efecto positivo. Sin embargo, su cuota de mercado global en el segmento sólo se eleva al 10% hasta el momento. Mientras, los teléfonos inalámbricos fijos registraron una tendencia al alza, mientras que las máquinas de fax y las pequeñas centralitas retrocedían en dos dígitos.

El mercado de fotografía fue sin duda el farolillo rojo de esta comparativa trimestral con una disminución del 6,8%. La razón, según GfK, estriba en el hecho de que la Pascua, con gran influencia positiva en las ventas de este mercado, cayó en marzo del año pasado mientras que en 2009 tuvo lugar en abril (segundo trimestre). Además, la caída de los precios de cámaras digitales compactas, así como para cámaras réflex digitales empujó las ventas a cifras negativas. Por ejemplo, el precio de nivel de entrada de modelos de cámaras reflex de lente única se encuentra ahora en oferta como consecuencia del aumento de la demanda. Como resultado de esta tendencia hay una mayor necesidad de accesorios como lentes intercambiables, trípodes, flashes o bolsos, lo que se tradujo en un incremento de doble digito. Otro aspecto positivo según GfK es que en sus encuestas semanales para cámaras digitales, se reveló una tendencia positiva en abril lo que da motivos para la esperanza en la estabilización del mercado.

carlos.torres@alimarket.es



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters