Tech Data España, S.L., mayorista tecnológico vinculado a la corporación estadounidense homónima, confía en incrementar alrededor del 8% su cifra de negocio en el ejercicio 2019-20 (cierra en enero) a pesar de la incertidumbre económica nacional e internacional, la ralentización de la demanda interna, tanto empresarial como del consumo doméstico, y la situación de la política nacional, que ha propiciado la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, según manifestó en rueda de prensa Paulí Amat, director general de la filial española, durante la celebración de la VI Edición MMe, un evento centrado en las soluciones entreprise y dirigido al canal IT español. De este modo, Tech Data podría situar su facturación en una cantidad superior a 1.500 M€ en la región Iberia, un porcentaje de crecimiento superior al del mercado IT español, que en el primer trimestre de 2019 se elevó un 10%, en el segundo, un 8%, y en el tercero, un 6%, una reducción consecutiva en similitud a las perspectivas futuras de la economía y a la limitada confianza de la economía doméstica española en el próximo ejercicio.
Amat explicó que la evolución de Tech Data Iberia "se encuentra alineada con el mercado IT, con subidas leves" fundamentalmente en el entorno Devices y Services, unas áreas de negocio a las que prestarán especial importancia, debido a sus crecimientos, y a los que apoyará con el servicio al cliente en los próximos ejercicios. El máximo directivo de la estadounidense en Iberia destacó que el eje fundamental de Tech Data es "añadir valor" al cliente a través de sus cuatro máximas: Invertir, Fortalecer, Transformar y Optimizar (negocio volumen y negocio servicios), un horizonte al que se puede llegar mediante inversiones directas o adquisiciones. De hecho, Tech Data compró recientemente la estadounidense DLT Solutions, un agregador de software, soluciones en la nube y proveedor de servicios para el sector público de Estados Unidos, que anota unos ingresos de 1.000 M$. En este sentido, Amat también anunció la adquisición de la propia Tech Data por parte del fondo de inversión Apollo Global por un montante de 5.400 M$.
Durante la VI Edición de MMe, celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), también intervino la directora Comercial, Pilar Martín, quien incidió en la "clara apuesta por el cliente" de Tech Data, al que considera un objetivo "referente y preferente" en su actividad diaria. Entre los requerimientos del cliente destaca los servicios Intocuh, ASM (tracking de pedidos y carriers), Servicios financieros, Producto, Plataforma de aprovisionamiento StreamOne, Lyfecicle services, Global services, Formación y Especialización. Uno de las novedades y en el que espera alcanzar mayor crecimiento es 'Win Win Club', que ofrece, entre otros aspectos, servicios de financiación, mejora de portes y descuentos Intouch, y que ya aglutina 1.200 clientes, de los cuales un 90% son activos mensualmente, y cuyas ventas se han incrementado un 30% respecto al año anterior. El área 'Win Win Club' espera aumentar sus clientes, servicios y ofertas en 2020 con descuentos a vendedores, productos outlets, devoluciones, posibilidad de financiación extra y formación, además de incrementar los canales de venta SMB.
Por su parte, Antonio Valiente, director de Endpoint Solutions, reiteró el objetivo de apoyo y ayuda al partner y al cliente "mediante programas sencillos de implementar" sin coste para el fabricante y resellers y que ya constituyen una nueva oportunidad de negocio, como fueron en 2018 el servicio de recompra de equipos 'TD Renew B2B' (con más de 300 resellers asociados y situando a España en los primeros puestos en recompra de equipos), ahora Tech-as-a-Service B2B (Taas), lanzada hace dos meses, y próximamente los servicios orientados al canal B2C. Tech-as-a-Service B2B es un nuevo modelo de pago por uso para todos los equipos, integrada 100% en la plataforma de comercio electrónico de Tech Data y que permite a las empresas de todos los sectores adquirir productos tecnológicos a través de una suscripción mensual de bajo coste. Taas permite la financiación de productos, software y servicios que están en InTouch o que son propiedad del reseller. Otro de los importantes anuncios fue la apuesta por los dispositivos relacionados con el SmartHome, un mercado del que se espera que haya 35 equipos conectados en el hogar en 2020. Tech Data ofrece un abanico de productos para la seguridad, control climático y energético, iluminación, entretenimiento, conectividad, lifestyle y electrodomésticos.
Por su parte, Santiago Méndez, director de Advance Solutions TD IB, explicó las novedades de la compañía para el entorno de la cibereguridad empresarial, materializado en la solución Recon (implantado en febrero de 2019), un sistema en modo de suscripción, sin inversión inicial, en el que Tech Data ayuda a la empresa a analizar el negocio y le ofrece, además, soluciones de consultoría, educación, evaluaciones periódicas y almacenamiento cloud. Los servicios Cloud comprenden Migration (migración a la nube), Enterprise Assement (consutoría) y Express (infraestructura).
Finalmente, Joan Aixa, director de Maverick, explicó las soluciones agrupadas en su área: Colaboración con las empresas y las nuevas herramientas Led. Esta última busca la "democratización de esta tecnología" en el mundo empresarial, para lo cual, debido al precio y a la complejidad, requiere un proceso de formación. Tech Data ha instalado un showroom en la central en Barcelona donde expone y explica la tecnología Led con aplicaciones prácticas y producto demostrable. La intención es que "este sector, fundamentalmente SMB, se profesionalice" con la implantación de productos Led.
VI Edición Tech Data MMe 2019
Bajo el lema 'Protagoniza el futuro', Tech Data ha celebrado la VI edición de MMe 2019, un evento centrado en soluciones enterprise y dirigido al canal IT. El encuentro ha desarrollado cinco mesas redondas alrededor de las tecnologías más disruptivas basada en la transformación de las empresas y los servicios que ofrecen a la sociedad: cloud, colaboración, IA, IoT, movilidad y seguridad. La temática de estas mesas redondas ha girado en torno a cinco temas: confianza en la ciberseguridad frente a las nuevas amenazas; nuevos modelos de venta, marketing y transacción; conectividad inteligente y conversión de ideas en realidad; la pyme y cómo liderar su cambio; y smart meetings: cómo fomentar la colaboración en el nuevo entorno de trabajo. El evento también ha ofrecido una zona de exposición y networking, de más de 900 m2, donde alrededor de 25 fabricantes han instalado sus stands, y en la que los asistentes han tenido la oportunidad de intercambiar conocimientos, hacer contactos y establecer y profundizar relaciones.