Abrir menú

Radiadores de aluminio en instalaciones con equipos de aerotermia: la combinación perfecta

Radiadores de aluminio en instalaciones con equipos de aerotermia: la combinación perfecta

Las tendencias y necesidades del mercado han cambiado en los últimos años, por un mayor compromiso social con el medio ambiente, por una normativa más restrictiva, por exigencia de rendimientos/emisiones, por la obligatoriedad del uso de energías renovables, por un aumento de las necesidades de confort, y por la aparición de una nueva tipología de generadores para Climatización, como son las calderas de condensación y los equipos de aerotermia.

Esto se ha traducido en la necesidad de trabajar en instalaciones de baja temperatura, por todos los beneficios que ello conlleva, y por lo tanto, tener que adaptar todos los componentes de la instalación a esa baja temperatura.

Por todo ello, una configuración muy habitual es la instalación de equipos de aerotermia en instalaciones donde ya tenemos instalados radiadores de aluminio, algo que en algún momento se puso en duda de que fuese una buena solución.

Primero, deberíamos recordar, que son muchas las ventajas de trabajar con radiadores en cualquier instalación de calefacción, y mucho más si esa instalación es de baja temperatura, ya que la emisión por radiación será mucho mayor respecto a su emisión por convección, algo que nos proporcionará una mayor sensación de confort, al evitar corrientes de aire, y un aumento de rendimiento importante,

Igualmente, al ser un sistema de baja inercia térmica, se adapta de forma mucho más rápida y precisa a los cambios de temperatura en el interior de la vivienda, por mayor presencia de gente o mayor radiación solar. Esto lo hace un sistema ideal e imbatible para viviendas de segunda residencia o de fin de semana por ejemplo.

Los radiadores de aluminio necesitan menos agua para alcanzar el mismo rendimiento térmico, esto se traduce en un sistema de calefacción más rápido y económico al tener que calentar un menor volumen de agua.

En resumen, es un sistema más rápido, sencillo y económico de instalación, que se puede adaptar a cualquier tipología de instalación por las múltiples medidas y alturas disponibles, y por si fuera poco, además construidos con materiales 100% reciclables.

En Ferroli por ejemplo, usamos aluminio de segunda fusión procedente de vehículos y electrodomésticos y reducimos así las emisiones de CO2 en un 95%.

Ya la normativa vigente actual, el R.I.T.E en su punto IT 1.2.4.1.2.1., nos indica como debería calcularse la instalación de radiadores para poder conseguir los mayores rendimientos energéticos posibles del generador elegido, indicándonos que la Tª de entrada máxima al radiador será de 60ºC.

Por otro lado, sabemos que la aerotermia aporta grandes ventajas al mundo de la calefacción, especialmente si trabajamos a Baja Temperatura. Pero también conocemos, que el máximo rendimiento de una bomba de calor se dará con una menor diferencia entre los focos de temperatura entre los que se trabaje (principio de Carnot).
Este es el motivo, por el que esas ventajas disminuyen cuando subimos la temperatura de impulsión de la máquina, o baja la temperatura ambiente exterior. Afectando tanto al rendimiento como a la potencia enviada a nuestra instalación.

Se confirma por lo tanto, que para conseguir un buen funcionamiento de una máquina de Aerotermia, debemos trabajar con temperaturas de impulsión lo más bajo posible.

Si viésemos las tablas de datos técnicos de un radiador de aluminio, por ejemplo modelo EUROPA C, podríamos comprobar que el elemento EUROPA C 450 con salto térmico 30ºC emite 46,4 W, mientras que el elemento EUROPA C 800 con ese mismo salto térmico emite 80,46 W, casi el doble.

Es decir, cuando nos encontremos una instalación de radiadores donde vayamos a sustituir el generador por un equipo de aerotermia, debemos conocer que radiador está instalado para poder determinar que emisión tendremos en función del salto térmico con el que queramos trabajar.

Si el salto térmico con el que queremos trabajar no estuviese en las tablas de datos del radiador, y por lo tanto no sabemos la emisión térmica del elemento, sería muy sencillo calcularlo mediante la denominada “Ecuación Característica del radiador”, que sirve para calcular la emisión del elemento con cualquier salto térmico elegido: Emisión térmica = Km x ATn, dando los valores de Km y n en las propias tablas de datos técnicos de los radiadores, con lo que es sumamente sencillo determinar la potencia para cada salto térmico deseado.

¿Cómo debemos actuar entonces si nos encontramos una instalación para reposición, en la que vayamos a sustituir el generador existente por un equipo de aerotermia?

Determinar las cargas térmicas reales de la estancia seria verdaderamente complicado, pero podemos hacerlo comprobando la instalación de radiadores que tiene: cuantas baterías y de cuantos elementos cada una. Buscamos la potencia de ese elemento en las tablas del fabricante (normalmente con salto térmico 40º C), multiplicamos por el numero de elementos que tengamos y ya tendríamos la potencia que debemos emitir con las nuevas condiciones de trabajo de la máquina de aerotermia.

Determinamos trabajar en instalaciones de reposición con equipos de aerotermia con el habitual salto térmico 25º C, recordando, que este salto térmico es la diferencia entre la Tª media de radiador – Tª ambiente. En estas nuevas condiciones de salto térmico 25ºC, viendo la emisión en tablas, comprobaríamos que no sería suficiente la actual instalación de radiadores.

Pero lo importante, es que es muy sencillo adaptar la instalación de radiadores a las nuevas condiciones de trabajo para conseguir la emisión térmica necesaria. Esto es, aumentando el número de elementos de la misma altura que existan actualmente instalados y cambiando los actuales elementos por elementos de mayor altura. Lo normal sería que si tenemos una instalación con elementos de altura 600, y pasamos por ejemplo a elementos de altura 800, necesitaríamos instalar hasta un 20% menos de elementos de aluminio.

También es muy importante señalar, que en la inmensa mayoría de casos, las instalaciones actuales de radiadores, están sobredimensionadas por varios motivos. Sobre todo, porque las instalaciones se calculan para una temperatura exterior de proyecto determinada, que por ejemplo en Madrid sería de unos -2º C (una media entre zonas). Esto quiere decir, que la instalación ha sido calculada para satisfacer las demandas energéticas con una Tª exterior de - 2ºC, y por eso resulto necesario instalar un número de elementos de radiador.

Pero de igual forma, todo el tiempo que la temperatura exterior fuese superior a esos -2º C (-1º C, 0º C, +1º C) no seria necesario tener tantos elementos instalados, o se podría trabajar con temperaturas de ida más bajas (saltos térmicos menores). Esto quiere decir, que cuando instalemos nuestro equipo de aerotermia, nos sucedería lo mismo, ya que como la mayor parte del tiempo, la em exterior no será tan baja como esos -2º C, con la actual instalación de radiadores seria mas que suficiente para poder trabajar en las condiciones optimas del equipo de aerotermia. Bastara con que en esas pocas horas de trabajo de bajas temperaturas exteriores el control de la maquina aumente ligeramente las temperaturas de trabajo.

También muy importante para aprovechar todo el potencial de los radiadores de aluminio, es su ubicación, siendo ideal el posicionamiento bajo ventana, evitando el efecto pared fría, consiguiendo ahorros de energía de hasta un 5%, con ganancias de hasta 0,5º C en temperatura ambiente, y un mayor confort debido a una mejor distribución de la temperatura. Igualmente el uso de válvulas termostáticas en cada radiador permite ahorros de hasta un 15% debido al control de la Tª por estancia de forma individual y constante.

No nos gustaría dejar pasar la ocasión, para recordar que en Ferroli fabricamos nuestros radiadores de aluminio en nuestra fábrica de Burgos, pudiendo llegar a producir hasta 10 millones de elementos de aluminio, la mayor fábrica de radiadores de aluminio de España. Contamos con certificados de primer orden como la norma ISO 9001, el marcado CE y la norma EN 442 sobre ensayo de radiadores, ofreciendo 10 años de garantía en nuestros radiadores de aluminio. ¡Qué mejor forma de complementar una instalación de aerotermia!

Por todo lo comentado, y como resumen, creo realmente que ha quedado demostrado que el uso de radiadores de aluminio en combinación con equipos de aerotermia, son instalaciones ideales para conseguir grandes ahorros económicos, una importante disminuciónde partículas contaminantes a la atmósfera y un aumento del confort considerable.



Compartir por e-mail

Recibe nuestras Newsletters

¿Ya estás registrado? Gestionar sin cuenta Alimarket

Marca los sectores que te interesan y recibirás una newsletter diaria con los titulares de las principales noticias

<

Gestiona tus preferencias a nuestras Newsletters

Recibirás un mail de acceso para gestionar tus preferencias de newsletters