Signify ejemplifica que hay una solución en la iluminación

Signify ejemplifica que hay una solución en la iluminación

Signify, marca experta en iluminación, presenta su decálogo “La cultura de la luz” con el objetivo de revelar todos los secretos de la luz y como esta influye en todos los aspectos de la vida de las personas. Partiendo de que la luz tiene muchos beneficios y poderes, y que la ausencia de luz también nos influye, Signify se edifica como abanderada o embajadora de un movimiento que pretende explicar la influencia del uso correcto de la luz. Hay una oportunidad para que la luz nos ilumine de manera correcta, al tiempo que ha detectado que queda mucho recorrido aún por hacer en cuanto a explicar la iluminación inteligente. En un encuentro con prensa, desde Signify recalcaron que, como empresa pionera y con puestos de liderazgo en este mercado, les corresponde desarrollar un marketing educacional y explicar que hay una solución en la iluminación.

Sergio Muñoz, Specialist on business development Signify

Signify ejemplifica que hay una solución en la iluminación

Constantemente se está rodeado de luz pero en pocas situaciones se utiliza para mejorar la experiencia diaria, por eso Signify quiere explicar y demostrar como la luz, además de iluminar puede mejorar el bienestar, la sostenibilidad y los espacios. Es fundamental ajustar los niveles de luz según las actividades que se realicen en cada momento ya que un exceso de luz puede causar deslumbramiento y fatiga ocular, mientras que una iluminación insuficiente dificulta las tareas. Es importante tener en cuenta que, a medida que se envejece, los ojos necesitan más luz para realizar tareas cotidianas. Además, el tono de la luz (cálida, neutra o fría) ayuda a crear el ambiente adecuado para cada situación: la cálida es relajante y perfecta para descansos; la neutra favorece la productividad en zonas de trabajo; y la fría estimula concentración, adecuada para ambientes que requieren alta visibilidad.

Por último, el ángulo en el que se proyecta la luz es esencial. Por ejemplo, la luz directa proporciona iluminación focalizada para tareas específicas, mientras que la luz indirecta crea un ambiente suave y difuso y combinar ambas fuentes de luz es esencial para espacios funcionales y agradables, con luz directa para tareas y luz indirecta para iluminación general. Por eso, el control de la intensidad y la personalización de la iluminación permiten crear ambientes multifuncionales: más intensa para trabajar o leer o más suave para relajarse. La iluminación que acompaña a los ritmos circadianos ayuda a mantener el ciclo biológico de forma saludable, ajustándola según la hora del día para sincronizar el cuerpo con el ritmo natural. De esta forma, usar iluminación que imite los cambios de la luz natural (de fría a cálida) ayuda a mantener el ciclo de sueño y energía. Por ejemplo, la luz brillante de las primeras horas del día ayuda a despertar, mientras que la cálida por la noche prepara el cuerpo para descansar. A esto añadimos que un mal uso de la luz, como la exposición a las pantallas brillantes antes de dormir, puede alterar el ritmo circadiano y afectar al sueño.


Los sistemas de control y la tecnología inteligente permiten ajustar la luz en tono e intensidad, brindando una gran versatilidad. Los productos de Philips Hue y WiZ, con 16 millones de colores y opciones de regulación, permiten personalizar los espacios según el momento, además de crear ambientes únicos sin cambiar la estructura del hogar. Por esto, la luz puede ser utilizada para decorar y personalizar cualquier espacio, ya sea para ocasiones grandes o pequeñas. Luz ambiental: Proporciona una iluminación general que cubre todo el espacio, creando un ambiente cómodo y funcional. Ejemplos: plafones, paneles LED o luces empotradas. Luz de acento: Focaliza en áreas específicas o tareas concretas como leer o cocinar, mejorando la funcionalidad y destacando elementos importantes. Ejemplos: lámparas de escritorio, luces debajo de gabinetes. Luz decorativa: Añade estilo y personalidad al espacio, destacando elementos decorativos y creando una atmósfera única. Ejemplos: lámparas colgantes llamativas, focos que resaltan cuadros o esculturas.

La mayoría de los robos ocurren en casas que, aparentemente, parecen vacías. Un hogar iluminado da la impresión de que cuenta con alguien dentro y disuade a los ladrones. Por eso, contar con la iluminación automatizada, que permite configurar luces para simular presencia en casa es una opción sostenible, de bajo coste y ayuda a ahuyentar a los intrusos. Las opciones de la iluminación automatizada son múltiples: luces con sensores de movimiento: instalar luces que se activen al detectar movimiento. Integración con cámaras de seguridad: conectar las luces a un sistema de seguridad para que se activen si detectan algo. Modo “Fuera de casa”: controla la iluminación desde cualquier lugar. Simulación de presencia: instalar sistema de iluminación que simulen que hay gente en el interior de los espacios para ahuyentar a los intrusos.

La iluminación representa el 9 % del consumo eléctrico en el hogar y realizando una transición a luces LED conectadas se consigue ahorrar hasta un 85 % de energía. Pero hay otras claves para conseguir una iluminación más eficiente y, por lo tanto, más sostenible como atenuar la luz contribuye a un ahorro energético significativo, reduciendo el consumo hasta en un 75%. Las soluciones de iluminación ultraeficiente de Philips tienen una vida útil mucho más larga, ahorrando hasta un 50% más de energía en comparación con los LED estándar. La luz de color, especialmente azul, consume menos energía que la luz blanca. Los colores como azul, rojo, verde y magenta son opciones más eficientes energéticamente. Y por último destacar que la nueva gama ultraeficiente de Philips garantiza hasta 50.000 horas de uso, contribuyendo al ahorro de recursos y al cuidado del planeta.

Noticias sobre Otros Sectores (Electro)

  • Otros Sectores (Electro)

Zamelux centrará su estrategia en la expansión en 2025

  • Otros Sectores (Electro)

Amazfit Bip 6 revoluciona la serie con un diseño renovado

  • Otros Sectores (Electro)

Análisis 2025 de Servicios en el Canal

  • Otros Sectores (Electro)

Informe 2025 del mercado de equipos de Movilidad Sostenible

  • Otros Sectores (Electro)

El objetivo de recogida separada de RAEE para España asciende a 602.000 t en 2025

  • Otros Sectores (Electro)

Ecolec y APIA firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación ambiental

  • Otros Sectores (Electro)

Ecolec gestiona 108.549 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2024

  • Otros Sectores (Electro)

Crece un 24% el gasto medio previsto por los españoles para Semana Santa

Ver todas las noticias de Otros Sectores (Electro)