La planta de envases de cartón ondulado de la multinacional norteamericana International Paper en Gandía (Valencia), explotada a través de la filial Cartonajes Unión, ha obtenido la certificación BRC/IoP concedida por Aenor. Se trata de un protocolo de actuación que define una serie de requisitos que compañías fabricantes y proveedoras de materiales de envase y embalaje deben cumplir respecto a la seguridad alimentaria de los productos.
La empresa refuerza así la seguridad alimentaria de sus productos pues como señala su director gerente, Gerardo Piris, "este proceso nos facilita todavía más el cumplimiento de la legislación de materiales de envase y embalaje en contacto con alimentos y asegura la calidad de nuestros productos a nivel internacional en materia alimentaria". Inicialmente adoptada por la mayoría de grandes cadenas de distribución británicas, hoy en día la certificación BRC/IoP cuenta con un gran reconocimiento internacional. De hecho, se ha convertido en el primer protocolo de envases alimentarios reconocido por Global Food Safety Initiative, ya que cubre todos los requisitos exigidos por este organismo internacional para la distribución a nivel mundial.
La obtención de esta certificación es importante para la compañía puesto que la planta de Gandía se centra principalmente en los embalajes para frutas y verduras frescas, además de otros segmentos de embalaje para productos alimentarios y aplicaciones industriales especializadas. De ahí la importancia de “acreditar de forma transparente y rigurosa a nuestros clientes que la distribución de sus productos se realiza con envases y embalajes que han superado los más rigurosos procesos de certificación”, como señala Gerardo Piris.
La presencia de International Paper en nuestro país se completa con Cartonajes International e Inducar. Entre las tres conforman el quinto operador del sector del cartón ondulado en España, según datos de Alimarket Envase, con una facturación de 242 M€ en 2011. En la región EMEA, a las que pertenecen sus filiales españolas, la multinacional facturó cerca de 3.000 M$ en 2011 con 9.100 empleados, a través de 3 plantas de cartón reciclado, 27 de envases de cartón ondulado y 3 fábricas de papel.