El pasado día 26 se celebró en Zaragoza la Jornada 'Sostenibilidad de la Industria Aragonesa de Transformación de Plásticos' organizada por la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip) con el objeto de analizar la situación económica del sector en esta comunidad autónoma y construir así una industria más competitiva.
Durante el encuentro se propusieron diversas medidas para atajar el desplome del sector, como la creación de un Convenio propio que respalde las condiciones laborales específicas y un proyecto de convergencia en los costes energéticos con Europa. Arturo Aliaga, Consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, subrayó la importancia de esta industria para Aragón y la necesidad de llevar a cabo los cambios oportunos para su sostenibilidad.
El encuentro ha servido para denunciar la difícil situación del sector de la transformación del plástico en Aragón. A pesar de ser la quinta Comunidad Autónoma con mayor implantación, la transformación de plásticos ha visto cómo en el último lustro el empleo caía desde los 4.087 trabajadores directos en 2007 a 3.100 trabajadores en 2012, según datos del INE. En total un 24% menos de empleo, con una pérdida de 987 puestos de trabajo.
La producción cae un 27%
Alfonso Biel, presidente Sphere España (con implantación industrial en la localidad de Utebo) y presidente del Consejo territorial de Aragón de Anaip, ha incidido en que en el año 2012 la transformación de plásticos cayó en torno al 6%. Desde 2008, este sector viene acumulando una caída de la producción por el encima del 27% y no se perciben signos de recuperación.
En la misma línea, Enrique Gallego, Director General de Anaip, ha hecho un recorrido por la evolución de la industria y su peso en la comunidad aragonesa. Gallego ha denunciado la precaria situación laboral en la que se encuentra el sector y ha advertido que "si seguimos con esta tendencia, en 4 años desaparecerán más de la mitad de los empleos del sector".
Como clausura a la jornada, los expertos pusieron el foco de atención en la necesidad de crear un Convenio propio como una de las posibles futuras medidas a desarrollar por la industria transformadora de plásticos, y se debatió sobre las acciones necesarias a implementar para ayudar al sector en materia energética, así como concretar en un régimen sancionador para la implantación de medidas legislativas contra la morosidad.
Actualmente, la industria transformadora del plástico se rige por el XVII Convenio General de la Química, que fue negociado por la Federación Empresarial de la Industria Química (Feique) y que Anaip decidió no firmar, pues reclama un convenio propio adaptado a las necesidades de estas empresas, que poco tiene que ver con las multinacionales de la petroquímica, de la farmacia y de otros sectores afines. Desde Anaip se entiende que un convenio de la transformación de plástico supondría la solución para los más de 61.000 trabajadores que conforman esta industria a nivel nacional.