Aprobado el nuevo marco normativo sobre bolsas comerciales

Aprobado el nuevo marco normativo sobre bolsas comerciales

El Boletín Oficial del Estado ha hecho público el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo por el que se prohiben las bolsas de plástico ligeras (entre 15 micras y 50) y muy ligeras (menos de 15 micras) que no sean biodegradables. La medida se aplicará en toda su magnitud en 2021 aunque, según ha avanzado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tendrá un paso intermedio, ya que a partir del 1 de julio de este año será obligatorio que los establecimientos cobren las bolsas comerciales que dispensen, salvo las que entren en la categoría "muy ligeras" (en referencia a las bolsas de block o de mercado) destinadas a alimentos adquiridos a granel, que se considera que siguen siendo de utilidad al evitar el uso de sobreembalajes que pueden dañar aún más al medio ambiente.

En el caso de las bolsas de espesor inferior a 15 micras el precio fijado será de 5 céntimos de euro por bolsa; en las bolsas de entre 15 y 49 micras, de 15 céntimos de euro por bolsa; en las de 50 o más micras, se cobrará también 15 céntimos de euro por unidad y en aquellas con un espesor igual o superior a las 50 micras, con contenido igual o superior a un 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%, el precio será de 10 céntimos de euro por bolsa. Asimismo, en enero de 2020 se prohibirán las bolsas de plástico fragmentables y las muy gruesas. Estas últimas, podrán seguir distribuyéndose se incorporan un 50% de material reciclado.

Turno para los compostables

Las nuevas medidas dejan el camino abierto a los materiales compostables como solución menos gravosa para el cliente y siguen las obligaciones que han contraído todos los países de la Unión Europea para trasponer la directiva europea 2015/720, que modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras. Inicialmente, estaba previsto que a principios de este año se aplicaran las primeras medidas, un proyecto que se retrasó hasta el pasado 1 de marzo y que volvió a quedar en suspenso hasta recibir el dictamen solicitado al Consejo de Estado.

El Real Decreto establece también la creación de un Registro de Productores adscrito al MAPAMA al que fabricantes e importadores de bolsas de plástico habrán de remitir anualmente la información sobre bolsas puestas en el mercado con objeto de que la Comisión europea pueda analizar el impacto y los resultados de la nueva normativa y plantear medidas adicionales.

Noticias sobre Envases / Embalajes de Plástico

  • Envases / Embalajes de Plástico

Más de un centenar de profesionales se reúnen en la segunda edición del Itene Techshow

  • Envases / Embalajes de Plástico

Quadpack presenta 'Dropify Pen’

  • Envases / Embalajes de Plástico

IPL se fusiona con Schoeller Allibert

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2025 del mercado de embalaje logístico en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

Alberplas y Koex se trasladan a unas nuevas oficinas tras un ejercicio de fuerte crecimiento

  • Envases / Embalajes de Plástico

Informe 2024 del mercado de Envases de PET en España

  • Envases / Embalajes de Plástico

La Red Cervera Recipol consolida sus avances frente al reto del reciclaje de poliuretano

  • Envases / Embalajes de Plástico

El Máster de Aimplas y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición

Ver todas las noticias de Envases / Embalajes de Plástico